

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
MÉRIDA.
Viernes, 15 de marzo 2019, 08:13
La Universidad de Extremadura (UEx) ha desarrollado una guía inteligente para museos a través de una aplicación móvil que permitirá recibir información de las obras mediante tecnologías como la radiofrecuencia, la acústica y la luz visible.
En este proyecto, denominado Limus, han colaborado la Consejería de Cultura, el grupo de investigación en sistemas sensoriales de la UEx, la Cámara Municipal de Évora y el Campo Arqueológico de Mértola, ambos portugueses.
Según explicó ayer el investigador principal del proyecto, Fernando Álvarez, la idea es que sustituya a la guía tradicional.
Así, el usuario dispondrá de la radiofrecuencia para que en cuanto encienda la aplicación, en un radio de tres o cuatro metros reconozca las obras; la acústica, con señales de audio de alta frecuencia con la que tendrá que enfocar el micrófono del móvil hacia lo que le interese; y la luz visible, que consistirá en poner la cámara de fotos en la luminaria de la obra, que llevará un mensaje binario codificado.
Además de en la Cámara Municipal de Évora y el Campo Arqueológico de Mértola, también se implantará en el Arqueológico de Badajoz, aunque posteriormente se podrá hacer extensivo a otro centros.
Álvarez afirmó que será el museo el que decida qué tipo de información sobre la obra quiere enviar al usuario, como fotografías, textos, vídeos o audios. Las ventajas de las tecnologías de radiofrecuencia y acústica sobre los códigos QR es que no tienen que acercarse para recibir la información, mientras que la de luz es más similar en ese aspecto.
También se aprovechará la aplicación para enviar información al museo sobre los patrones de comportamiento de los visitantes, conocer las rutas que siguen y el tiempo que dedican a cada obra.
El proyecto está en su fase final y las aplicaciones están prácticamente desarrolladas, de modo que queda pendiente el despliegue de las tecnologías en los museos con la intención de que a finales de año esté en funcionamiento.
El director del Museo Arqueológico de Badajoz, Guillermo Kurtz, indicó que la metodología tradicional de cartelería tiene unas limitaciones y los ciudadanos demandan información variada, algo a lo que da respuesta esta aplicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.