La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano. HOY

Hacienda asegura que el proceso de estabilización acaba en abril

Más de 3.000 opositores están pendientes de tomar posesión de su plaza

A. B. Hernández

Martes, 25 de marzo 2025, 07:32

Aunque debería haber estado resuelto a 31 de diciembre de 2024, según los plazos establecidos, el proceso de estabilización en la Administración General de ... la Junta sigue aún sin concluirse y es el motivo por el que el sindicato UGT está llevando a cabo protestas en las últimas semanas. La central exige a la Junta que ponga fecha para su finalización ante la «gran incertidumbre que genera el retraso en la organización de su vida personal y profesional» de aquellos que han obtenido una plaza en este proceso y no han podido aún tomar posesión de la misma.

Publicidad

«Los procesos de estabilización van a finalizar a lo largo del mes de abril», afirma a HOY la Consejería de Hacienda y Administración Pública. «Los empleados que van a estabilizar se corresponden con el número de solicitudes, 3.193 plazas», recuerda, aunque 323 profesionales –236 ATE-cuidadores, 74 técnicos de Infantil y 13 intérpretes de Lengua de Signos– «tomarán posesión de sus plazas una vez acabado el actual curso escolar».

El departamento que dirige Elena Manzano ha decidido retrasar la incorporación de estos profesionales en atención a la petición realizada por las familias de alumnos con necesidades educativas especiales y asociaciones del sector de la discapacidad, «para no afectar de forma grave y evidente a la educación de los niños», explicó la consejera el pasado enero, cuando se decidió el retraso tras una reunión con la Federación de madres y padres de alumnos (Freampa) y diferentes asociaciones representativas de las personas con discapacidad, que aplaudieron la decisión.

Sin embargo, los ATE, TEI e intérpretes que han logrado una plaza en propiedad en el proceso de estabilización, y que no se podrán incorporar a la misma hasta que finalice el curso escolar, consideran que el retraso es un agravio comparativo con respecto a los otros profesionales de otras categorías que se incorporarán antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad