¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Administrativos durante una jornada de trabajo en el centro de salud Manuel Encinas de Cáceres. HOY
Vacunas Covid

El SES volverá a citar para vacunarse a quienes no acudan por causas justificadas

La Consejería de Sanidad asegura que mientras no haya un rechazo a la vacunación hay varias opciones si no se puede asistir a la cita

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 19 de mayo 2021, 07:11

Mientras no sea un rechazo a la vacunación todo es posible. Esa es la premisa con la que trabaja el SES para que los extremeños reciban sus dosis contra el coronavirus aunque el día que les citen no puedan asistir. Esa situación se ... puede dar con mayor frecuencia a medida que las personas que se tienen que inmunizar son más jóvenes, aunque según Sanidad «la mayoría lo asume como algo prioritario». Hasta hace poco los citados superaban los 65 años, pero ahora las llamadas se centran en personas en edad de trabajar que en ocasiones no pueden faltar a sus puestos, que viajan con frecuencia o que están a cargo de mayores y niños.

Publicidad

Las razones son tantas como casos particulares hay y ante eso se preguntan: ¿qué hago si me citan para vacunarme y no puedo ir en la hora y el día que me marcan, cómo actúa el Servicio Extremeño de Salud?

Aunque varía dependiendo de cada área de salud, hay una regla que, según la Consejería de Sanidad, no se rompe. Si lo citan y por cualquier motivo no puede asistir, siempre y cuando la razón no sea el rechazo a la vacunación en general o a la dosis que le toca, le darán más opciones, es decir, otra fecha. Eso sí, no será en el momento que reciba esa primera llamada, sino que le volverán a telefonear.

Eso es lo que sucede en la mayoría de los casos. Lo hacen así por una cuestión de organización. Los administrativos del SES le llamarán por primera vez para vacunarse en el momento que le toque según su edad, pero si en la fecha que lo citan no puede asistir, le apuntarán en un listado de personas que están pendientes de inmunizarse y le volverán a llamar a los pocos días dependiendo de la programación de dosis que tengan establecidas poner en cada jornada.

Publicidad

En el caso de que no reciba esa segunda llamada, también se podrá poner en contacto con el SES a través del número de teléfono que le llamó y si no es posible podrá telefonear a su centro de salud e informar de lo sucedido con el objetivo de retomar la correspondiente cita.

Además, existe otra posibilidad. Si en el momento de recibir la llamada, en el área de salud a la que pertenece hay una vacunación masiva sin cita previa ya programada, el SES apunta que suelen informar de ello.

Publicidad

Es una situación que se está dando sobre todo en el área de salud de Mérida, donde este tipo de actos se realizan constantemente con buenos resultados de asistencia.

El área emeritense fue la primera que empezó a poner en marcha esta iniciativa. Lo hizo a principios de abril para las personas nacidas en 1956, es decir, los que cumplen 65 años a lo largo de este 2021. Asistieron un 73% de quienes estaban llamados a vacunarse, lo que se tradujo en 1.150 personas.

Ese primer llamamiento masivo y sin cita fue una prueba piloto y desde entonces han hecho más de una decena y la fórmula se ha extendido a otras áreas.

No obstante, los que no acuden al llamamiento son citados luego siempre y cuando no hayan rechazado la vacunación previamente.

Publicidad

En cuanto a las razones por las que una persona no puede ir a su cita, el SES no las especifica. «Puede haber cualquier motivo. Además, cuando le llaman solo hay que explicar la razón si rechaza vacunarse», aclara Sanidad.

Por tanto, se entiende que se incluyen vacaciones como uno de los motivos, un hecho que a partir del mes de julio se dará con más frecuencia, aunque el director gerente del SES, Ceciliano Franco, ya ha dicho que en ese mes ya se habrá vacunado a la mayoría de la población.

Publicidad

Los que rechazan la vacunación

Para los que rechazan la vacunación en el momento que les llaman porque no quieren recibir la dosis que les corresponde según el protocolo o porque directamente se niegan a la vacunación contra la covid, el SES no volverá a llamarles hasta que se finalice el proceso de inmunización de todas las personas vacunables, que por ahora son los mayores de 18 años. Son 911.213 en total.

El SES está elaborando un listado en el que incluye a todas esas personas que rechazan vacunarse y a él acudirá cuando acabe el proceso. De este modo, cuando todos los que han aceptado recibir los pinchazos tengan administradas sus dosis, los que no quisieron ponérselas en su momento tendrán la posibilidad de hacerlo. Les llamarán para comprobar si han cambiado de opinión y en el caso de que así sea les vacunarán.

Noticia Patrocinada

También puede darse la posibilidad de que la persona que rechazó en un principio se arrepienta y cambie de opinión antes de que el SES finalice el proceso. Si eso le sucede puede llamar a su centro de salud y explicarlo. Será ahí donde le darán las posibles opciones y entre ellas, si la programación del plan de vacunas lo permite, también podrá vacunarse sin tener que esperar tanto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad