¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
Manuel Campo Vidal. HOY

Manuel Campo Vidal

Periodista y comunicador
«Yo soy hijo de la España vaciada»

El conocido presentador de televisión abandera un movimiento para repoblar las zonas rurales de la Península

Eloy García

Navalmoral de la mata

Domingo, 30 de marzo 2025, 14:31

La posibilidad de contar con conexión a Internet en banda ancha de forma gratuita, energías renovables que permiten abaratar costes a empresas y particulares ... y tener mayor calidad de vida que en una gran ciudad son tres de las grandes bazas que el país puede y debe jugar en la lucha contra la despoblación.

Publicidad

Este es el sentir del periodista y comunicador Manuel Campo Vidal, y así lo transmitió en la charla que ha ofrecido recientemente en Navalmoral de la Mata, dentro de las actividades de la Primavera Empresarial que promueve el Círculo Empresarial Moralo.

«Tras mucho tiempo con la crónica de la emigración y del abandono, por primera vez tenemos un rayo de esperanza. Ahora hay una crónica de la esperanza», asevera.

«En lo que a papeles se refiere, hacer una obra en un pueblo cuesta tanto como en la Gran Vía»

Además de la referida conectividad en cualquier lugar a través de un programa de Gobierno Central (www.conectate35.es) y de las numerosas organizaciones que apoyan la instalación de instalaciones de energías renovables para autoconsumo, en la actualidad hay mucha gente dispuesta a vivir en el medio rural. «Adiós a la política de la queja de siempre», afirma.

Con unas mínimas condiciones de vida –prosigue– numerosas personas están dispuestas a criar a sus hijos en un entorno diferente a los de una gran ciudad. También jubilados, en busca de menor costo de su día a día, de mayor calidad de vida «y de mayor garantía de salud».

Publicidad

Excesiva burocracia

Según Campo Vidal, las herramientas están ahí, tan solo hay que informarse, ponerlo todo en marcha, apoyar a emprendedores y, por supuesto, reducir la burocracia.

«En lo que a papeles se refiere, hacer una obra en un pueblo cuesta tanto como hacerla en la Castellana o en la Gran Vía de Madrid», lamenta.

Otra de las «llaves» para la puesta en marcha de esta recuperación rural sería la comunicación. «Debemos explicarlo bien, tener fe y orgullo rural. Sí, se puede hacer», sentencia.

Aquí incide en la importancia de los medios de comunicación a la hora de dar a conocer las posibilidades existentes, como son las líneas de ayudas a través de fondos europeos, que, si no se solicitan y se gastan, se perderán.

Publicidad

También con una reducción de impuestos y otras iniciativas, como ya hace Castilla-La Mancha y Extremadura con otra serie de medidas.

«Hay soluciones inteligentes», insiste, como la llevada a cabo en Lanzarote (Canarias), donde se ha firmado un acuerdo con Irlanda para que nativos digitales se trasladen allí a trabajar durante tres meses. «Esto se traduce en una inyección de dinero en los pueblos a los que van», explica.

Preguntado sobre el porqué de su implicación personal en esta lucha, Campo Vidal es claro. «Yo soy hijo de la España vaciada», recuerda. Tuvo que emigrar junto a su familia del pueblo que los vio nacer Camporrells (Huesca), al cerrar la fábrica de harinas de su abuelo, negocio en el que trabaja su padre.

Publicidad

Lo hicieron a Barcelona, aunque siempre ha mantenido el contacto con su pequeña población natal, con sus gentes y sus autoridades municipales. «Me pidieron liderar esto, que necesitaban una cara conocida, alguien que tuviera credibilidad y que estuviera dispuesto a hacerlo. Lo hago por que creo que es trabajar para mi país. Tenemos la oportunidad de, en vez de llamarla España vacía o España vaciada, llamarla España Rural Viva. Y en ello estamos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad