Más en vivienda y alimentación y menos en ocio, cultura, restaurantes y ropa. Son los cambios más notables al observar la evolución del gasto de los hogares extremeños en los últimos quince años.
Publicidad
Más allá de modas y movimientos puntuales, la encuesta de presupuestos familiares que elabora anualmente el INE (Instituto Nacional de Estadística) refleja tendencias y las familias de Extremadura han pasado de gastar en vivienda –apartado en el que se incluyen la hipoteca o alquiler y las facturas de energía– un 20,11% de su presupuesto a dedicar a este mismo concepto el 31,11%. Un incremento de once puntos desde 2006, que es el más elevado de todas las comunidades autónomas.
Es cierto que la región partía del porcentaje más reducido del país, pero también que el peso que tiene ahora la vivienda en el gasto de los hogares extremeños está por encima del que representa en Galicia (29,80%), Murcia (30,35%) y Andalucía (30,66%).
Fue entre los años 2007 y 2012 cuando la vivienda ganó cuota en los presupuestos de las familias. Casi diez puntos. Desde entonces, el porcentaje de este concepto se ha mantenido más o menos estable. El máximo –si exceptuamos 2020, cuando las familias tuvieron que pasar tiempo confinadas a causa de la pandemia– se marcó en 2016, con un 31,77%.
Sí se ha situado en el máximo de la serie, que se remonta a 2006, el apartado de alimentación. Así, la cesta de la compra ha pasado de representar el 15,42% del gasto de las familias extremeñas a suponer el 17,42%.
Publicidad
En vivienda y alimentación se va casi la mitad de los presupuestos familiares (48,5%, exactamente). Y eso que el último año que recoge la encuesta es 2021, por lo que no contempla la inflación que se ha vivido a lo largo del presente ejercicio y que está afectando más a la alimentación y a los productos energéticos.
En el lado opuesto, los hogares extremeños dedican una menor parte de su gasto al ocio y la cultura. En 2006 destinaban un 6,19% de su presupuesto y el último dato marca un 4,73%. Una importante caída pese a que en los dos últimos años el porcentaje se ha movido muy ligeramente al alza.
Publicidad
Otro fuerte descenso se ha producido en el concepto restaurantes y hoteles. Más de dos puntos: del 11,12% al 8,82%. Es este aspecto sí ha tenido influencia la pandemia y todavía no se ha recuperado el peso que representaba en 2019, aunque tampoco era mucho mejor, ya que se situó en el 9,22%.
El vestido y el calzado es el apartado donde se observa la mayor variación relativa. Su peso en el gasto de los hogares es menos de la mitad que hace quince años. En 2006 era de 8,38% y ahora no llega al 4%. En la misma línea están los muebles y los artículos del hogar (del 6,9% al 4%) y el transporte (del 15,4% al 12,1%).
Publicidad
Sí se ha incrementado levemente el porcentaje del gasto que dedican las familias a las comunicaciones, la enseñanza y la sanidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.