Borrar
Un homenaje a la vendimia

Un homenaje a la vendimia

HOY ES FIESTA EN ... ALMENDRALEJO ·

La inauguración de la fuente del vino, los actos religiosos en honor a la Virgen de la Piedad y la corrida de toros centran el programa de la jornada

GLORIA CASARES

ALMENDRALEJO.

Martes, 15 de agosto 2017, 08:37

En 1972 nació en Almendralejo la Feria de la Vendimia, una fiesta que se celebraba en el mes de septiembre y que tenía como fin ensalzar el valor de la recogida de la uva en una comarca, como es Tierra de Barros, puntera en la producción de vinos.

El carácter cultural siempre marcó esas primeras ediciones, por las que pasaron pregoneros de la talla de José Miguel Santiago Castelo, Manuel Martínez Mediero, Enrique Sánchez de León o Julio Cienfuegos.

Tras una década, en 1982, la Feria de la Vendimia abandonó su exclusividad y se fundió con las patronales Fiestas de la Piedad. Y así han seguido hasta nuestros días, donde los vestigios de la Feria de la Vendimia permanecen en actos como la inauguración de la 'fuente del vino' en la caseta municipal del recinto ferial, acto que tendrá lugar al mediodía de hoy, o la elección de la reina y las damas de honor de las fiestas.

La degustación de caldereta, gazpacho y caldos locales congregará hoy a cientos de personas en el recinto ferial

El reparto de vino se hará durante la degustación popular de una caldereta extremeña y de gazpacho en las mismas instalaciones, una cita que congrega cada año a cientos de personas.

También se ha mantenido hasta nuestros días el ritual de la obtención del primer mosto de la uva del año en la comarca, un caldo que se bendice junto a la virgen de la Piedad cada noche del día 14 de agosto y que luego se entrega como ofrenda a la patrona.

Ese acontecimiento se volvió a vivir anoche, como parte del llamado acto central de las Fiestas de la Piedad, que tuvo lugar en el atrio, al que la virgen llegó de noche y en procesión. El recorrido se inició tras la novena en la parroquia de la Purificación con la veneración de los almendralejeneses, muchos llegados desde otros puntos de España en estos días.

La cita congregó a miles de personas en el parque de la Piedad, donde un concierto de bandas sonoras de películas puso el broche musical a una serie de actuaciones de folclore regional, de bailes de salón y del ballet de Pedro Cruz.

La profesora Isabel Alcántara, recién jubilada después de 40 años de docencia, la mayor parte en el instituto Carolina Coronado, fue este año la encargada de ofrecer el pregón. Un repaso por las distintas ferias que ha vivido en su pueblo, desde la que se celebraba en la Piedad hasta la de la zona del polideportivo o la del parque de San José, llevó a los asistentes a rememorar tiempos pasados durante las fiestas patronales.

Reconocimiento

El agricultor almendralejense Fernando Palacios Alcántara, que viajó a Madrid para defender la anulación de la Seguridad Social Agraria, que ahogaba a los agricultores de Tierra de Barros gravando las tierras de labor con unas cotizaciones excesivas, y que logró que desapareciera el impuesto, recibió también anoche un homenaje en este acto.

Palacios también logró, a finales de los años 70, la primera destilación de crisis por parte del Ministerio de Sanidad, entonces encabezado por Enrique Sánchez de León. Para ello ordenó desde Madrid cortar el tráfico en la antigua carretera N-630 con una concentración de tractores de la que se hizo eco toda España.

Con este reconocimiento se hizo un guiño a todos los agricultores de Almendralejo, un sector que sigue siendo uno de los más potentes de la ciudad y que cada día avanza en su crecimiento, ahora con la mirada puesta en el plan de regadío de Tierra de Barros.

Día grande

Hoy se vive la jornada grande de las fiestas de Almendralejo, porque es el día de la patrona y porque mañana es festivo en la localidad.

La misa de las ocho de la mañana en el parque de la Piedad, frente al blanquísimo santuario en las primeras luces del día, y la ofrenda floral de las asociaciones vecinales es uno de los momentos más emotivos para los almendralejenses.

A media mañana, la virgen recibe, además, un ramo de flores de los caballistas de la Asociación Amigos del Caballo, una de las más activas durante estos días festivos y cuya caseta en el ferial se ha convertido en el epicentro del buen ambiente, de la juerga más genuina y del cante popular desde el mediodía hasta la noche.

Además, en la caseta municipal se reparten a mediodía platos de caldereta y vasos de gazpacho y vino, en una tradición que se mantiene desde hace años.

Hoy es también la jornada de los toros. El cartel de este año de la corrida de la Piedad está compuesto por El Fandi, Sebastián Castella y Juan José Padilla, que se las verán con astados de Torrestrella.

El ambiente por la noche se traslada al recinto ferial, donde habrá varias actuaciones repartidas entre la caseta municipal, la caseta de la juventud y la de Amigos del Caballo.

Mañana miércoles será el último día de las fiestas de la Piedad y es festivo local, lo que provoca que en los últimos años sea la jornada de más afluencia de público en el recinto ferial, puesto que se suman los almendralejenses que se han marchado unos días de vacaciones con los que han llegado para pasar las fiestas en su ciudad de origen.

Las 'vaquillas del aguardiente' abrirán la plaza de toros a las nueve y media de la mañana, con reses de Zalduendo en el segundo festejo taurino de las fiestas. Y por la tarde se podrá ver el espectáculo ecuestre de flamenco y copla 'El baile del caballo' en el coso de la Piedad.

Tras ello, el recinto ferial acogerá el reparto de las últimas raciones, las últimas consumiciones y las últimas actuaciones musicales de esta edición, a la que se pondrá fin con el espectáculo de fuegos artificiales preparado para la ocasión y que se puede ver desde la parte trasera del real.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un homenaje a la vendimia