Secciones
Servicios
Destacamos
Montesquieu dejó escrito que los españoles habíamos hecho grandes descubrimientos en América, pero que no conocíamos lo nuestro. Acertaba, pero vamos a remediarlo recorriendo una comarca pacense limítrofe con Cáceres: Lácara, tierra de dólmenes y bosque mediterráneo.
La Nava de Santiago... Empezamos el viaje ... desayunando en este pueblo de 911 habitantes según el último censo. Su plaza principal es muy agradable con terrazas y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a un lado, encajonada entre casas. Es del siglo XVI y lo más interesante son sus pinturas al fresco, su magnífica capilla de Santiago y una formidable verja de hierro. Un buen detalle: las placas que informan sobre la iglesia están en castellano, inglés y portugués. En una plaza cercana, asombra una escultura dedicada al olivo y a los olivareros o aceituneros. Los bares tienen un aire ochentero con sus nombres recurriendo al genitivo sajón: Kelly's, Franci's... En este último podemos desayunar, aunque en estos pueblos tranquilos, los fines de semana, la vida empieza moverse a partir de las once, hora a la que abre este bar. Para comer, el Maritxu en la calle Atrio y el Emilia Fernández (Bar Joven) en la calle Enmedio, 14.
Cordobilla de Lácara... Dice la tradición que Calamonte está en un monte; Mérida, en un arenal; Cordobilla, en un valle y Carmonita, en un canchal. Y efectivamente, en una vaguada limitada por un cerro y por las presas de los embalses de Horno Tejero y Boquerón está Cordobilla de Lácara, a 11 kilómetros de La Nava de Santiago. Su nombre proviene de Córdoba, al igual que la vecina Carmonita se habría llamado así por Carmona. El apellido, de Lácara, le viene del río que cruza el municipio. Cordobilla es un pueblo de calles largas y limpias y fachadas encaladas. Sorprende la cantidad de flores y plantas que adornan las fachadas. Hay un parque lleno de columpios, muchos bancos, terrazas acogedoras y varios bares para que alternen sus 855 habitantes.
El dolmen de Lácara... A un paso de La Nava de Santiago, aunque pertenece a Cordobilla de Lácara, encontramos un dolmen que es una de las joyas monumentales de Extremadura. Para llegar al dolmen de Lácara, hay que circular por la Autovía de la Plata y tomar la salida de Aljucén y La Nava de Santiago, dirigirse hacia esta segunda población y, a diez kilómetros de la salida de la autovía, tomar un camino a la izquierda perfectamente señalizado: Dolmen de Lácara. Se llega enseguida a un aparcamiento, se deja el coche debajo de una encina, a la sombra, y se comienza un agradable paseo de unos diez minutos que, cruzando una dehesa, lleva hasta el dolmen. La senda está señalizada y de vez en cuando aparecen algunos paneles informativos. El dolmen de Lácara es una sepultura colectiva con un vestíbulo de 6,20 metros de largo, un corredor techado de 9,15 metros y una cámara funeraria octogonal de 4,5-5 metros de diámetro y 4 metros de altura. En el lugar reina un silencio absoluto y emociona adentrarse por el túnel del corredor y desembocar en la tumba octogonal. El dolmen fue vivienda y cantera. Hace poco más de cien años, su cubierta fue dinamitada. Lleva 5.000 años resistiendo, ofreciéndonos gratis su lección de historia.
Carmonita y el balneario... Dejamos para el final de nuestra excursión un paseo por Carmonita (525 habitantes): comer algo en el Mesón de Mari, una visita a su dolmen, al que se llega desde la carretera por la avenida de Extremadura, y acabamos en el balneario de El Trampal, a la izquierda desde la carretera de Carmonita a la autovía. Es un oasis florido de verdor y aguas salutíferas en plena naturaleza, pura armonía y relax para rubricar un viaje distinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.