Borrar
Fidel Castro bajo la diosa Ceres sobre la escena emeritense.
Las 18 horas de Fidel Castro en Extremadura

Las 18 horas de Fidel Castro en Extremadura

Así lo contó HOY... Visita de Fidel Castro a Extremadura ·

20 de octubre de 1998. El líder cubano visitó Mérida tras la invitación oficial del presidente de la Junta, Rodríguez Ibarra. Pudo degustar los productos de la tierra y descubrir el pasado romano de la ciudad

Miércoles, 25 de agosto 2021, 07:46

Con más de cuatro horas de retraso llegó Fidel Castro a Extremadura el 19 de octubre de 1998. Tenía prevista una entrevista con el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, a las seis de la tarde, pero acabó llegando pasadas las diez de la noche. El motivo fue que «el avión no pudo aterrizar en Talavera» y tuvo que viajar en coche desde Lisboa.

La visita despertó un enorme interés en la población y en los medios. El Diario HOY informó en sus páginas de que «unas doscientas personas» (principalmente jóvenes, militantes de izquierda y cubanos residentes en la región) estuvieron esperándole ante el Conventual Santiaguista, sede de la Presidencia de la Junta. También estaban acreditados más de 80 periodistas, entre ellos las cuatro grandes agencias informativas (AP, Reuters, France-Press y Efe).

Durante toda la jornada se desplegó en la capital extremeña un insólito operativo de seguridad en el que intervinieron casi un centenar de agentes cubanos. Cuando el presidente llegó, lo hizo disculpándose y rompiendo el protocolo para «acercarse a saludar a algunos simpatizantes que habían aguantado impertérritos durante casi cinco horas su llegada».

Tras la conversación con Ibarra, que duró una hora, ambos gobernantes comparecieron ante los medios de comunicación: «Castro instó a la cooperación entre Europa y América Latina como vía para superar la actual crisis», refleja el Diario HOY.

La cena oficial, que iba a iniciarse en un principio a las diez de la noche, comenzó finalmente a las tres de la madrugada y se alargó hasta casi las seis. En ella, Castro pudo degustar productos extremeños como el vino, el jamón o los quesos extremeños, donde le llamó especialmente la atención la Torta del Casar.

Arriba, Fidel entre Ibarra y José María Álvarez en el MNAR; abajo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra junto al dirigente cubano y HOY del 21 de octubre de 1998.
Imagen principal - Arriba, Fidel entre Ibarra y José María Álvarez en el MNAR; abajo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra junto al dirigente cubano y HOY del 21 de octubre de 1998.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Fidel entre Ibarra y José María Álvarez en el MNAR; abajo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra junto al dirigente cubano y HOY del 21 de octubre de 1998.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Fidel entre Ibarra y José María Álvarez en el MNAR; abajo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra junto al dirigente cubano y HOY del 21 de octubre de 1998.

Visitó la ciudad

Al día siguiente, Castro visitó la ciudad de Mérida y sus principales atracciones: el Museo Nacional de Arte Romano, el Teatro y el Anfiteatro, «para los que tuvo frases de admiración y elogio». Según publicó el Diario HOY, «el Comandante quedó absolutamente impresionado con su visita al museo» y «mostró un vivo interés por las detalladas explicaciones que le iba ofreciendo el director, José María Álvarez».

Tras terminar el recorrido, el líder cubano dejó sus impresiones en el libro de honor del MNAR: «Nunca hubo una reconstrucción tan creadora y admirable de la Historia; nunca aprendí tanto en tan breves minutos de Mérida y de Roma», y continuó: «Que esta obra dure tanto como el mármol que aquí se exhibe, que muchos millones de personas tengan el privilegio que yo he tenido hoy».

Después, volvió a almorzar con Ibarra y a primera hora de la tarde se marchó de la región dirección Madrid, donde le esperaba una entrevista con Aznar y el avión de vuelta a Cuba. Pero antes de irse confesó que se quedó con ganas de estar más tiempo en Extremadura y que se llevaba «el recuerdo de haber conocido a personas excelentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las 18 horas de Fidel Castro en Extremadura