El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha abierto la octava planta, como ya hizo en pandemia. HOY

Los hospitales extremeños tienen ya 188 ingresados por virus respiratorios

Hay un incremento de hospitalizados del 56% en solo una semana; la gran mayoría son por gripe

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 4 de enero 2024

Los virus respiratorios están tensionando los hospitales extremeños en plenas navidades. El número de ingresados asciende ya a 188 y la mayoría de ellos son por gripe (116), que este año se ha adelantado respecto a otros inviernos y está golpeando con fuerza.

Publicidad

Le ... siguen los hospitalizados por covid, con 43, y por el virus respiratorio sincitial (VRS), con 29, según los últimos datos de los que dispone el Sistema de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), que corresponden a la semana del 25 al 31 de diciembre y facilita a HOY la Consejería de Salud.

Con ellos se observa un claro incremento de hospitalización en tan solo una semana. Los ingresos han aumentado un 56%, pues el pasado jueves la cifra de hospitalizados era de 120.

Donde se aprecia un repunte muy destacado es en la gripe, que ha registrado un incremento de 93 hospitalizados. Ha pasado de 23 a 116, prueba de que la mayoría de contagios se están dando por esta patología y eso que los expertos sanitarios indican que aún no ha llegado el pico.

El momento con más contagios se prevé a partir de mediados de enero para todo el país, aunque en Extremadura, según el informe de vigilancia epidemiológica, se observa un leve descenso en la incidencia de virus respiratorios.

Publicidad

Baja ligeramente de 722 casos por cien mil habitantes a 688, una cifra que podría subir en la semana después de Reyes. Será cuando den la cara las incubaciones de infecciones tras las reuniones familiares.

Los menores de un año, los que más se están contagiando de gripe

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha hecho un llamamiento a la vacunación contra la gripe en todos los grupos de edad y eso incluye a los menores, pues son los «principales transmisores de esta infección respiratoria, entre ellos y hacia los adultos». Indican que si habitualmente uno de cada diez adultos (10%) tiene gripe, en la población infantil ese porcentaje aumenta hasta tres de cada diez niños (30%). De hecho, es esta población la que está registrando un mayor volumen de contagios. En la última semana de 2023, las mayores tasas de afectación de gripe detectadas en Atención Primaria a nivel nacional se dieron en el grupo de los menores de un año, donde solo de gripe se registraron 1.661 casos por 100.000 habitantes, mientras que incluyendo todos los grupos de edad se situó en 438.

En cuanto a las tasa de hospitalización por virus respiratorios en Extremadura, se sitúa en 47,4 casos por cien mil habitantes. Hay un claro aumento, pues a mediados de noviembre estaba en 13,9.

Actualmente, la media de España se sitúa muy por debajo de la extremeña, con 28,7. De hecho, esta comunidad autónoma es la que presenta una incidencia más alta, junto con Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Publicidad

La gripe, que se ha adelantado, ha hecho que en plena Navidad los ingresos pasen de 23 a 116

También hay casos de hospitalizados por covid y por VRS, pero en ambas infecciones se observa que la curva ha descendido respecto a la primera semana de Navidad.

En cuanto a la covid, hay un descenso de hospitalizados y pasa de 52 a 43, y en VRS baja de 45 a 29.

En ese caso, en el del virus que provoca la mayoría de las bronquiolitis en niños, los hospitalizados este año son adultos y pequeños. El dato positivo es que solo tres son menores de seis meses, cuando en campañas anteriores los bebés de ese grupo de edad eran los que más ingresaban en los hospitales.

Publicidad

Eso se debe a la campaña de inmunización contra el VRS que Extremadura está llevando a cabo por primera vez y de manera gratuita para los menores de seis meses y para quienes tienen factores de riesgo y menos de dos años.

Ha sido muy bien acogida por los padres, pues ha logrado que prácticamente el cien por cien (98,9 %) de la población diana en la región se vacune. Si se compara con la situación del año pasado, cuando hubo picos de bronquiolitis de hasta 35 niños ingresados, se observa la eficacia de esta campaña.

Publicidad

Sin embargo, no ha sucedido lo mismo con la gripe, donde los menores de entre seis meses y cinco años también se pueden vacunar y solo lo ha hecho el 30%.

En los mayores tampoco se ha alcanzado el objetivo esperado, que es llegar o pasar del 75% en mayores de 60 años y en personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo. Y todo eso tanto en gripe como en covid y hasta el 31 de enero, que es cuando finaliza la campaña.

Actualmente la vacunación contra la gripe se sitúa en el 53,95% para mayores de 60 años y en el 40% contra la covid.

Esa baja cobertura, unida a la virulencia de este año de la gripe y que se han adelantado los contagios, está provocando que se saturen las Urgencias y ha obligado al SES a habilitar más camas para hospitalizados. Incluso hay pacientes que están teniendo que esperar en camillas en los pasillos porque no hay sitio para su ingreso.

Noticia Patrocinada

De hecho, el 1 de enero el SES tuvo que abrir la octava planta del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, con 20 camas, para acoger a más pacientes con infecciones respiratorias, tal y como ya hizo en varias ocasiones durante los peores momentos de la pandemia de la covid.

Además, en el Hospital Universitario de Cáceres, en las Urgencias han tenido que habilitar una de las salas que hasta ahora no se usaba para pacientes con infecciones respiratorias, en la mayoría de los casos con síntomas de gripe y covid.

Publicidad

En Badajoz, la situación es similar. En las Urgencias del Perpetuo Socorro, el 2 de enero hubo un pico de 80 pacientes y un total de 17 estuvieron pendientes de ingreso ante la falta de camas libres, según los profesionales sanitarios consultados.

Peores años de gripe

Los profesionales sanitarios creen que este año la gripe está atacando con más fuerza y así lo ponen de manifiesto las cifras de hospitalizados. Es más, para estar a inicios del invierno se van acercando a las de temporadas que fueron muy virulentas, como la de 2018.

Publicidad

A finales de esa temporada el número de ingresos era de 182 pacientes con gripe. De ellos, 31 fallecieron, la cifra de muertes más abultada en la última década desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia en 2009. En este 2024, por el momento, la Consejería de Salud no ha hecho públicos los datos de fallecidos.

Para evitar contagios, la Junta y el Ministerio de Sanidad aconsejan medidas como la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar, usar mascarilla en caso de presentar síntomas compatibles con una infección respiratoria y utilizar pañuelos desechables para contener las gotas respiratorias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad