![Los hospitales extremeños caen en el ranking de los cien centros con más reputación del país](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/hospitalcaceres-RWMLbdBffoqhzFfqMrlg9qM-1248x770@Hoy.jpg)
![Los hospitales extremeños caen en el ranking de los cien centros con más reputación del país](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/hospitalcaceres-RWMLbdBffoqhzFfqMrlg9qM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales extremeños pierden reputación. Los universitarios de Badajoz y Cáceres, el San Pedro de Alcántara y el Complejo Hospitalario de Mérida se desploman en el ranking de los cien centros públicos mejor valorados de España.
Es lo que pone de manifiesto el Monitor de ... Reputación Sanitaria (MRS), un estudio de referencia en el sector realizado a partir de más de 6.500 encuestas a médicos, enfermeras, asociaciones de pacientes, gestores y periodistas, entre otros colectivos.
De su resultado, que cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios, se extrae un ranking con los cien mejores hospitales del país y en él se incluye a cinco extremeños. El Virgen del Puerto de Plasencia aparece por primera vez y lo hace en el puesto 99.
Pero más allá de esa nueva incorporación, lo preocupante es la caída registrada por cuatro hospitales de esta región en este 2022 respecto al pasado año.
El Universitario de Badajoz pierde 20 posiciones y se sitúa en el puesto 78, seguido del Universitario de Cáceres, que pierde 13 y se queda el 79. También cae el San Pedro de Alcántara, que pasa del 80 al 93.
Por último, el Complejo Hospitalario Universitario de Mérida, que lleva varios años como el más reputado entre los extremeños, también desciende nueve puestos y se queda en el 66.
Se observa, de este modo, que la pandemia del coronavirus le ha pasado factura a los centros hospitalarios de la región, algo que, por ejemplo, no sucede con los que copan todos los años los primeros puestos de esta clasificación nacional.
La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D'Hebron son los cinco hospitales con mejor reputación del país.
Si se compara el ranking con 2018, cuando la pandemia ni se intuía ni había puesto en jaque la capacidad sanitaria, los hospitales extremeños registraban una clara mejor situación. Todos ellos tenían mejores puestos hace cuatro años que ahora.
Tanto es así, que el Universitario de Badajoz estaba entre los 50 primeros de España. En concreto, en la situación 34, muy lejos de la que ocupa actualmente (78). Le seguía el Universitario de Cáceres (54), el Complejo Hospitalario de Mérida (60) y el San Pedro de Alcántara (87).
Por primera vez, el MRS, que no recibe ninguna subvención o patrocinio ni público ni privado, destaca los hospitales más reputados teniendo en cuenta 26 servicios clínicos. En cada uno de ellos resalta a 15 centros y Extremadura no aparece en ningún caso.
En esta ocasión, el madrileño hospital de La Paz, que vuelve a situarse a la cabeza, destaca en doce servicios clínicos; seguido de Clínic de Barcelona, que hace lo propio en seis; Gregorio Marañón (Madrid), en tres; 12 de Octubre (Madrid) y Vall D'Hebron (Barcelona), que destacan cada uno de ellos en dos servicios; y Ramón y Cajal (Madrid), que lo hace en uno.
Es un claro ejemplo de que, al igual que el pasado año, los resultados del MRS reflejan el peso de Madrid y Barcelona en lo que respecta a los servicios clínicos con mejor reputación.
En cuanto a los hospitales privados, Extremadura no aparece en la lista de los 50 mejores que lideran la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal, el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y el Centro Médico Teknon-Quirónsalud.
El estudio MRS consta de una múltiple evaluación que incluye, por una parte, las percepciones de médicos, enfermeros, asociaciones de pacientes, farmacéuticos hospitalarios, gerentes y directivos de centros, periodistas sanitarios y miembros de la administración pública sanitaria. Todos ellos responden a encuestas en las que les preguntan cuestiones como a qué hospital derivaría a un paciente.
Además, el estudio hace un análisis de más de 3.000 indicadores de 2.912 servicios clínicos como son la oferta asistencial, las instalaciones y equipamiento, la calidad de la atención médica, la innovación y desarrollo, así como las relaciones con las asociaciones de pacientes.
Hay que tener en cuenta que el Monitor de Reputación Sanitaria dispone de un consejo asesor formado por los Consejos Generales de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes, periodistas y comunicadores sanitarios, además de distintas personalidades de reconocido prestigio en la sanidad española.
La Consejería de Sanidad ve con buenos ojos el resultado del Monitor de Reputación Sanitaria de este año, pese a la caída registrada respecto a ediciones anteriores. «Valoramos muy positivamente que Extremadura cuente por primera vez en los resultados de 2022 del Monitor de Reputación Sanitaria con cinco hospitales dentro de los cien mejor posicionados entre los 342 hospitales públicos que hay en España», indica la Consejería de Sanidad.
Matiza que el Monitor de Reputación Sanitaria no consiste en un análisis de los cien mejores hospitales, sino que de los más de 300 que hay en todo el país, se publica el ranking de los cien mejor valorados por los encuestados.
«El que está en el puesto cien no es el peor valorado, sino que entra dentro de los 100 mejores», apunta. «Por detrás hay más de 200 que no han entrado en ese ranking», añade.
Además, Sanidad incide en que este listado se realiza por encuestas que incluyen las percepciones de diferentes agentes del sector y en eso «también influye la propia participación de los profesionales en la cumplimentación de las encuestas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.