Los hospitales extremeños no atraen a los mejores médicos internos residentes (MIR) del país. De hecho, la región se encuentra entre las que menos plazas ha adjudicado en la primera semana de elección de estas vacantes, solo por detrás de La Rioja, una comunidad autónoma ... con mucha menos oferta de puestos que Extremadura.
Publicidad
El pasado lunes el Ministerio de Sanidad abrió el proceso de adjudicación de plazas y en cinco días 2.000 MIR eligieron su vacante. De ellos, solo 16 se han decantado por esta comunidad.
Aunque este año Extremadura va a mejor ritmo que el pasado (en 2022, de los 2.000 primeros solo 14 eligieron hospitales de la región), sus plazas continúan seduciendo poco a los futuros médicos especialistas.
Es más, solo dos áreas de salud, Badajoz y Cáceres, han logrado adjudicar plazas en estos días. La pacense ha sido elegida por un total de 13 MIR y la cacereña por tres.
16 Vacantes adjudicadas
Es el número de plazas que han adjudicado en Extremadura en la primera semana de elección de los médicos internos residentes. De ellas, 13 son en Badajoz y tres en Cáceres. Las demás áreas no han adjudicado ninguna por ahora.
En concreto, en el Hospital Universitario de Badajoz han adjudicado dos de Cardiología, dos de Oftalmología, dos de Cirugía Ortopédica y Traumatología, dos de Anatomía Patológica, dos de Aparato Digestivo, una de Anestesiología, una de Dermatología y una de Endocrinología y Nutrición.
Por su parte, en Cáceres han asignado una de Radiodiagnóstico, otra de Cirugía Plástica y una de Medicina Legal y Forense. Son muy pocas a pesar de la jornada de puertas abiertas que llevaron a cabo los profesionales de Hospital Universitario cacereño por primera vez antes de la elección de plazas.
Publicidad
Con estas cifras, Extremadura queda muy lejos de territorios como Madrid, que ya ha adjudicado más de 350 plazas o Cataluña y Andalucía con más de 200.
La primera que se adjudicó en esta comunidad autónoma fue la de José Javier Márquez, que estudió Medicina en la Universidad de Extremadura (UEx) y obtuvo el número 51 en el examen que les da acceso a la especialidad y que se celebró a finales de enero.
Él fue el segundo extremeño con mejor nota de los más de 12.000 aspirantes. Por delante de él quedó Marta Montero, de Mérida (puesto 31), que ha elegido Dermatología Médico-Quirúrgica en el Hospital Universitario de Salamanca.
Publicidad
Por su parte, Enrique Cerro (53), el otro médico que completa el pódium en Extremadura, finalmente ha escogido Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
De este modo, todo apunta a que Extremadura tendrá que esperar hasta los últimos días de adjudicación para comprobar si cubre toda su oferta. Hay que tener en cuenta que en esta ocasión es la más alta de la historia con un total de 227 plazas.
Publicidad
En años anteriores, hasta la penúltima o última jornada del proceso no se han adjudicado todas las vacantes en esta región. De hecho, en la convocatoria de 2022 sobraron en un principio 200 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria. De ellas, 40 eran en Extremadura.
Ante eso, el Ministerio de Sanidad abrió la posibilidad de que se cubrieran esos puestos con médicos extracomunitarios y, con esa excepción, finalmente quedaron desiertas 26.
El SES espera que no se repita lo sucedido el pasado año, aunque las primeras sensaciones en cuanto a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria no son buenas. Por el momento, solo se han adjudicado 45 plazas en todo el país y ninguna de ellas en Extremadura.
Publicidad
Esta región ofrece un total de 98 plazas de Medicina de Familia y es necesario que se cubran porque se esperan muchas jubilaciones de médicos de atención primaria en los próximos años. Solo en este 2023 cumplen la edad para retirarse 81.
Al proceso de adjudicación de plazas MIR están llamados 10.793 aspirantes para elegir 8.550 plazas de residencia. Las primeras especialidades en agotarse han sido Dermatología y Cirugía Plástica. Otras como Medicina del Trabajo o Salud Pública, con un gran protagonismo durante la pandemia, no han asignado ninguna vacante en los primeros días.
Noticia Patrocinada
Los hospitales más demandados siguen siendo el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, La Paz y el Ramón y Cajal en Madrid; La Fe en Valencia, así como el Clinic y el Vall D' Hebron de Barcelona.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.