Borrar
«El hotel Río me ha dado todo lo que tengo, hasta me ha hecho ganadero»

«El hotel Río me ha dado todo lo que tengo, hasta me ha hecho ganadero»

La Extremadura de... José Luis Iniesta Vázquez, hostelero y ganadero ·

Experto en Extremadura. Se la conoce de norte a sur, de este a oeste, y no hay rincón que no le merezca alguna alabanza. «Extremadura se vende sola», pero necesita más infraestructuras

Domingo, 23 de agosto 2020, 13:03

NACIÓ en Sevilla y su padre le apuntó enseguida a la cofradía de La Piedad, muy ligada al mundo taurino. Creció escuchando los clarines de la Maestranza y ahora posee dos de las dos ganaderías más premiadas del país, la de Encaste Murube y Juan Pedro-Jandilla. Aparte, es propietario de los hoteles Río y Zurbarán en Badajoz.

–¿Por qué vino a Extremadura?

La primera vez que llegué a Extremadura fue para inaugurar como subdirector y jefe de recepción el Gran Hotel Zurbarán. Venía de Valladolid (Tordesillas), donde estaba dirigiendo el hotel El Montico.

–¿Qué impresión tuvo al llegar?

–La primera impresión fue que me encontraba en una ciudad tranquila y amable, en la cual hice pronto amigos, por lo que me acoplé totalmente en un ambiente muy acogedor.

–¿Cuál es la mayor diferencia entre el modo de vida de aquí y su lugar de origen?

–Las diferencias que encontré en el modo de vida de Badajoz y de los lugares donde estuve anteriormente fueron muy diversas ya que de Sevilla me marché a estudiar a Madrid. Y de Madrid, cuando terminé la carrera de Gerencia de Hostelería y Turismo, fui al extranjero. Después volví a Madrid a trabajar en el hotel Carlton, del Paseo de las Delicias.

–¿Cómo le recibieron aquí?

–Del hotel antes mencionado vine directamente a inaugurar el hotel Zurbarán (Badajoz) de jefe de recepción-subdirector y después de cuatro años volví a Madrid al hotel Eurobuilding. Pasaron dos años, y de ese hotel fui a inaugurar el hotel El Montico de Tordesillas, de donde volví de nuevo a Badajoz como director del Hotel Zurbarán. Este hotel lo dirigí durante cinco años y en el año 1976 me involucré en la compra del hotel Río, donde sigo en la actualidad. El hotel Río me ha dado todo lo que hoy tengo: amistades, trabajo, expansión y hasta me ha hecho que sea ganadero de bravo, una cosa totalmente insólita de un director de hotel. Estoy satisfecho de mis actuaciones en Badajoz y también en el día de hoy soy accionista del hotel Zurbarán. Y no puedo dejar de mencionar que soy ganadero de dos ganaderías de toro bravo. La primera, de Encaste Murube y la segunda de encaste Juan Pedro-Jandilla, las cuales me han hecho feliz por los trofeos conseguidos en ambas, aunque la más triunfadora de ellas es la del encaste Murube.

–¿Tardó en habituarse a vivir aquí o se adaptó enseguida al ritmo de vida?

–Mi estancia en Badajoz ha sido muy agradable y me encuentro totalmente satisfecho de vivir en esta ciudad y de los acontecimientos que en ella he tenido.

– ¿Qué es lo que más le conquistó de esta tierra?

–Badajoz me conquistó desde el primer día que llegué, y aunque volví a Madrid por un tema familiar, me encantó volver a ella para vivir en un lugar que desde principio me gustó. Tengo que indicar que desde que yo llegué por primera vez en el año 1976 hasta el día de hoy, Badajoz ha cambiado muy gratamente por su comercio, por su expansión y nunca ha modificado la forma de comportamiento de su gente, que es impecable. Y esto fue lo que más me conquistó de esta tierra: su gente.

–¿Suele recomendar visitar Extremadura? ¿Por qué?

–Siempre que estoy fuera de esta región, intento turísticamente venderla a todos mis conocidos y amigos para que vengan a Extremadura, pero no solo de vacaciones en verano, porque quizás sea ese el momento en el que se puede menos disfrutar, sino en las otras estaciones, que son impresionantes, en otoño, invierno y primavera. En dichas épocas, a Extremadura no hay que venderla, se vende sola. Turísticamente, Extremadura hay que visitarla de norte a sur, ciudades como Trujillo, Plasencia, Cáceres, Mérida, Jerez de los Caballeros y Badajoz, que es la de mayor población que hay en Extremadura y por su cercanía, Portugal, sitio que hay que visitar una vez que se está en Extremadura.

–¿Qué cree que necesita la región para su desarrollo?

Lo único que verdaderamente nos falta, y por eso se lo pediría a las autoridades de esta Comunidad, para los turistas que vengan a visitarnos, es que tuviéramos unos servicios públicos de tren y avión mejores, y convertir en autovía la carretera que une Badajoz con Cáceres para que nuestros visitantes, que son muy abundantes, tengan mayor capacidad de movimientos turísticos, que en estos momentos está desaprovechada. Extremadura tiene unas posibilidades turísticas que tenemos que aumentar.

– ¿Cuáles son sus sitios favoritos de la región?

–No quiero olvidarme de una parte muy bonita de la zona norte de esta tierra, como son las Hurdes, el Jerte, increíble lugar, pasando por la Vera, y como es lógico, y todas las ciudades de esa zona, para terminar en el sur, con Fregenal de la Sierra camino de Sevilla. Nuestra región es ideal para dedicar nuestros días de vacaciones viajando por ella y, a su vez descansando, por su tranquilidad, utilizando sus hoteles de gran confort, viendo todos estos lugares y sitios que son muy turísticos, andando por su dehesa, lugar insólito de belleza y sin igual, único en el mundo. No dejemos atrás el posible deporte que se puede hacer en la utilización de sus playas de interior, campos de golf y centros de equitación con sus paseos a caballo.

–¿Qué es lo que más le gusta de la gastronomía extremeña?

–En el tema gastronómico, tenemos veinte y tantas denominaciones de origen, entre ellas nuestro jamón ibérico, nuestros quesos, aceites y vinos. La gastronomía de Extremadura es muy variada con un nivel de gran altura.

–Para terminar, defina Extremadura en tres palabras.

–Su gente, su paisaje y su gastronomía. Viva Extremadura y los extremeños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El hotel Río me ha dado todo lo que tengo, hasta me ha hecho ganadero»