
Un grupo de jóvenes pretende ir a pie a Madrid para pedir la universidad
Tal día como hoy | 31 de agosto ·
Su intención, en agosto de 1972, era que se uniera el mayor número de extremeños posible en una marcha que estimaban que duraría unos 20 díasSecciones
Servicios
Destacamos
Tal día como hoy | 31 de agosto ·
Su intención, en agosto de 1972, era que se uniera el mayor número de extremeños posible en una marcha que estimaban que duraría unos 20 díasJAIME PANADERO
BADAJOZ.
Sábado, 31 de agosto 2019, 09:01
Las protestas y las manifestaciones nunca han sido una característica propia de la región extremeña. No son pocos los que critican el conformismo y el aletargamiento en el que vive la ciudadanía ante las injusticias. Solo la reclamación por el tren digno logra echar a la calle una vez al año a los extremeños con más resignación que esperanza.
El 30 de agosto de 1972 , un grupo de jóvenes decidieron pasar a la acción para reclamar la creación de la Universidad de Extremadura. Colocaron alrededor de medio millar de carteles por diferentes puntos de la ciudad de Badajoz, en los que se instaba a todos los extremeños a participar en una marcha a pie hasta la capital española. En ellos se podía leer: «Ahora tienes la oportunidad de actuar. Únete a la marcha andando a Madrid desde todos los puntos de Extremadura para exigir una universidad. No es pedir un favor, es reclamar un derecho».
En noviembre de 1971 había aparecido por primera vez en el Consejo de ministros la idea de crear la universidad. Era una petición que llevaban años solicitando muchos extremeños, que se veían obligados a emigrar para continuar sus estudios. En la región existía la Facultad de Ciencias de Badajoz, inaugurada en 1968 pero perteneciente a la Universidad de Sevilla, y el Colegio Universitario de Filosofía y Letras de Cáceres, abierto en 1971 pero adscrito a la Universidad de Salamanca.
Extremadura pedía a gritos tener su propia universidad, ya que era una de las pocas comunidades que aún carecía de ella. Se contempló como uno de los proyectos previstos en el III Plan de Desarrollo, pero en agosto de 1972 aún no se había dado ningún paso más para llevarlo a cabo. De hecho, ese mismo día HOY publicaba una carta enviada por un lector al director del periódico. «¿Qué ha ocurrido en estos meses? ¿Es culpa del ministerio o es culpa nuestra? Hay muchos proyectos, pero realidades ninguna, y el nuevo curso está a punto de empezar. Creo que merecemos una explicación», lamentaba su autor.
El grupo de jóvenes que quería promover la marcha a pie hasta la capital estaba formado por estudiantes universitarios, de bachiller y de COU, aunque también se habían sumado varios trabajadores a la iniciativa. El plan, según sus propias palabras, era «ir andando a Madrid para llevar hasta allí la ardiente aspiración de Extremadura por su universidad».
Con esta propuesta querían también mover y agitar a la opinión pública extremeña, a la que consideraban aletargada. «Extremadura es una de las regiones con mayor índice de emigración. Además de una fuga de mano de obra, nuestra región padece una nueva sangría: la fuga de universitarios. En 1971, más de 2.500 extremeños poblaban las aulas de universidades como las de Sevilla, Salamanca o Madrid; y es un número que crece visiblemente cada año», manifestaban en su llamamiento.
La expedición saldría de Badajoz y continuaría su trayecto por otras localidades de la región como Mérida, Cáceres, Trujillo o Navalmoral, y esperaban que en el transcurso del recorrido se fueran uniendo a ellos más personas. Instaban a participar en la marcha a «todos los extremeños, ya sean de Cáceres o Badajoz, estudiantes o no, jóvenes o mayores».
Estimaban que duraría unos 20 días, ya que tenían pensado hacer unos 30 kilómetros en cada etapa, en función de las circunstancias orográficas y meteorológicas. Además, eran conscientes de que muchas personas no podrían perder tantos días de trabajo. «Desearíamos que ellos se unieran a nosotros en Madrid. Cuando lleguemos a la capital lo comunicaremos y fijaremos la fecha de entrada para ir todos juntos», aseguraban.
En total, realizarían alrededor de 435 kilómetros a pie. La marcha se haría en fila india por el lado izquierdo de la carretera, y al término de cada jornada los participantes acamparían para dormir. Advertían de que cada uno debería llevar consigo una tienda de campaña o saco de dormir, y tendrían que proveerse de su comida.
Una meta común
Otro de los propósito de la marcha era estrechar la unión entre los ciudadanos y los diferentes municipios de la región, con el fin de que todos estuvieran juntos en busca de un objetivo común: la Universidad de Extremadura.
«Estamos completamente convencidos de que el progreso de nuestra región no se cifra solamente en un Plan de Badajoz, ni en la nostalgia de unos conquistadores tan archirrecordados que dudamos ya de su estímulo. La Universidad de Extremadura no puede surgir sin el esfuerzo conjunto encaminado a una meta común: salir de esta subcultura en la que estamos inmersos», señalaban en un comunicado los autores de la idea.
Finalmente, 17 jóvenes iniciaron la marcha el 8 de septiembre desde Guadalupe, coincidiendo con el día de sus fiestas. Las numerosas personas allí congregadas mostraron su apoyo moral e incluso económico al grupo. Durante la segunda etapa, cuando iban por Navalvillar de Ibor, recibieron la noticia de la reunión que había tenido lugar ese día entre las autoridades regionales y el ministro de Educación y Ciencia. Las autoridades extremeñas invitaron a los jóvenes a no continuar con el recorrido, ya que la creación de la universidad ya era segura. El grupo decidió cancelar la marcha, pues consideraban que su objetivo estaba ya «plenamente alcanzado».
El 18 de mayo de 1973 se publicaba en el BOE de forma oficial la creación de la Universidad de Extremadura, que integraría la facultades y escuelas universitarias ya creadas en Cáceres y Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.