¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Iberdrola construirá una 'megafábrica' de paneles fotovoltaicos en Extremadura

La planta tendrá una capacidad de producción de 1,6 gigavatios al año y podría cubrir un tercio de la demanda actual en España de estos equipos

R. H.

Miércoles, 5 de abril 2023, 14:37

Iberdrola ha presentado un proyecto para fabricar paneles fotovoltaicos en Extremadura a la tercera convocatoria del Innovation Fund, el programa de ayudas de la Comisión Europea para la demostración de tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones, informó la compañía.

Publicidad

La planta de fabricación prevista ... tendrá una capacidad de producción de 1,6 gigavatios (GW) al año, equivalente a tres millones de paneles, y podría cubrir un tercio de la demanda actual en España de estos equipos, según recoge Europa Press.

Una parte importante de la producción de estos paneles se instalará en la propia Extremadura, al ser la región líder de esta tecnología en España con una cuota de mercado de cerca del 25%. Esta nueva industria impulsará el desarrollo económico local con la creación de 500 puestos de trabajo directos.

La energética indicó que esta iniciativa requerirá de financiación europea para garantizar su competitividad y se podría enmarcar en el 'Net Zero Industry Act', el paquete de medidas anunciado recientemente por la Comisión Europea. Este nuevo programa se inspira en el 'Inflation Reduction Act' norteamericano. Las ayudas específicas para la fabricación de paneles fotovoltaicos están pendientes de concretar.

Publicidad

La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés Iberdrola por alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la Unión Europea y por buscar soluciones en el continente para lograr una mayor autosuficiencia energética y menos emisiones invirtiendo en renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno verde y apoyando el desarrollo de empresas industriales innovadoras.

Extremadura juega un papel clave en la expansión renovable de Iberdrola en España, donde cuenta con más de veinte instalaciones renovables con una potencia verde instalada superior a los 4.000 MW, de la que 2.000 MW corresponden a las 12 plantas solares que tiene en funcionamiento en la región.

Publicidad

La comunidad autónoma también tiene una especial relevancia para la compañía en su desarrollo de energía hidroeléctrica, donde tiene con ocho centrales hidroeléctricas que suman una potencia instalada superior a los 2.000 MW de energía renovable.

El periodo 2020-2025 se habrán instalado más de 2.800 MW renovables, con una inversión superior a los 1.700 millones de euros, que habrán generado en el quinquenio unos 7.400 empleos aproximadamente.

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, además, pondrá próximamente en marcha en la localidad cacereña de Cedillo su primera comunidad solar de España para un pueblo completo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad