Iberdrola solicita la autorización administrativa para la construcción de una central hidráulica reversible en el término municipal de Alcántara, entre los embalses de Cedillo y Alcántara, con una potencia máxima de 440 megavatios.
Publicidad
El presupuesto de ejecución material es de 102,6 millones de euros. ... Con los gastos generales y el beneficio industrial el coste asciende a 122 millones. A esa cantidad habría que sumar el IVA, por lo que la inversión se acerca a 148 millones de euros, según recoge la documentación del proyecto.
Como recogió HOY, en 2020 se puso en marcha la evaluación de impacto ambiental ante el Ministerio para la Transición Ecológica. La compañía inició en octubre del pasado año los trámites para obtener la autorización administrativa previa y la declaración de impacto ambiental. Ahora se tramita una revisión de esa actuación.
Las hidroeléctricas reversibles permiten aprovechar un sistema de regulación con dos pantanos. Para ello, se bombea el agua de la presa situada en la cota más baja a la instalación anterior, a más altura, de modo que el recurso vuelve a su lugar de origen para poder generar de nuevo energía.
Publicidad
Según recoge la memoria del proyecto, Iberdrola plantea implantar una central hidroeléctrica reversible como refuerzo de potencia para las plantas ya existentes en la cuenca del Tajo, en concreto las de Alcántara y Cedillo, que cierran el sistema de regulación antes de que el río se adentre en Portugal.
Para la compañía, se trata de la solución técnica más eficiente para el almacenamiento de energía a gran escala, que aporta mayor flexibilidad del sistema eléctrico a medio y largo plazo y que además permite regular los excedentes de producción para maximizar su aprovechamiento.
Publicidad
Con ese fin, propone construir un circuito subterráneo que conecte ambos embalses, en concreto entre la cola de Cedillo, unos metros aguas arriba del puente romano de Alcántara, y la presa que lleva este nombre. El punto escogido afecta a la obra de construcción del nuevo viaducto, una cuestión que también se ha tenido en cuenta en el proyecto.
Ese circuito subterráneo acogería la construcción de una central en pozo equipada con dos grupos de 220 megavatios (MW) de potencia máxima en turbinación y bombeo respectivamente. La potencia máxima de la instalación sería por tanto de 440 MW.
Publicidad
La nueva central es principalmente subterránea y se organiza en torno a dos pozos verticales de 23 metros de diámetro exterior, que albergarán los equipos principales de la instalación. Las obras tendrían un plazo de ejecución de cinco años.
El proyecto se completaría con una línea aérea de evacuación de la energía generada de 669 metros de longitud y 400 kilovoltios. Enlazaría la nueva planta con la subestación José María de Oriol, para la que se plantea una ampliación que permita ampliar la producción. Red Eléctrica ya ha concedido el permiso de conexión.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.