¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Diana Díaz, psicóloga y directora del teléfono de ayuda a niños y adolescentes que gestiona la Fundación ANAR. HOY

«La ideación suicida y las autolesiones han aumentado mucho durante la pandemia»

Desde la Fundación ANAR, que gestiona el teléfono de ayuda a niños y adolescentes, aseguran que en la crisis sanitaria han sido muchas las consultas por problemas psicológicos

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 4 de octubre 2021, 07:12

Durante la pandemia, la consultas al teléfono del menor no han cesado. Además, hay asuntos que se han dado más que otros años, tal y como explica Diana Díaz, psicóloga y directora de este servicio que gestiona ANAR.

Publicidad

«Desde los inicios de la crisis sanitaria han aumentado mucho los problemas psicológicos. No solo nos referimos a la ansiedad, y los síntomas depresivos, que es algo más habitual, sino que hablamos de ideaciones e intentos de suicidio y de autolesiones», asegura Díaz.

En España, durante el año 2020 llegaron a atender más de 166.000 peticiones de ayuda. Detalla que las ideaciones suicidas crecieron un 244% respecto a 2019, cuando no había pandemia. Asimismo, en el momento de la vuelta al cole también aumentaron las autolesiones un 246%. «Son situaciones que se han ido repitiendo en todas las comunidades autónomas», aclara. «Eso está sucediendo y se tiene que saber para que las personas sepan que hay servicios, como el teléfono de ANAR, en el que les pueden prestar ayuda».

La psicóloga incide en que en 2020 ha aumentado el maltrato físico y psicológico a menores dentro de sus propias casas. «Es el año del confinamiento y eso se ha notado con respecto a otros. Por ejemplo, la violencia escolar obviamente descendió porque los niños estuvieron aprendiendo de forma telemática y gran parte de la enseñanza no fue presencial. Aún así se dieron un 11,5% de consultas sobre violencia escolar sobre el total de las recibidas».

También han recibido consultas de 'grooming', una forma de acoso en la que un adulto se hace pasar por un menor de edad en las redes sociales. «Entran en conversaciones con ellos, les solicitan imágenes de carácter normal para más adelante pedirles fotos comprometidas y ejercer un chantaje. Les extorsionan para que les sigan mandando imágenes o para que al final tengan un encuentro que en algunos casos acaba en un abuso sexual», advierte la psicóloga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad