Ana B. Hernández
Martes, 17 de septiembre 2024, 20:48
La Secretaría General de Igualdad asegura que Extremadura tendrá los llamados centros crisis, de atención a mujeres víctimas de violencia sexual, en el plazo previsto.
Publicidad
«Las obras de los cuatro centros proyectados en Extremadura comenzaron en el mes de agosto y están llevando el ... ritmo previsto para que estén en pleno funcionamiento el próximo 31 de diciembre, fecha en la que expira el último plazo dado por la Unión Europea para tenerlos en marcha», afirma la Secretaría General de Igualdad.
Los cuatro centros, remodelaciones de espacios ya construidos, se ubicarán en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia. El departamento que dirige Ara Sánchez recuerda que son unos recursos «de vital importancia para ayudar a las mujeres y niñas mayores de 12 años que son o han sido, a lo largo de su vida, víctimas de violencia sexual». Igualmente, destaca que «es responsabilidad de los poderes públicos no solo sensibilizar para prevenir la violencia sexual, sino también proporcionar a las víctimas los recursos necesarios para su recuperación».
De ahí la necesidad de contar con estos nuevos centros que facilitarán atención a las mujeres extremeñas que sean víctimas de violencia sexual residan donde residan en la región en el momento en que precisen la ayuda. «Estos centros prestarán asistencia psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año», concreta la Secretaría General de Igualdad.
Publicidad
Extremadura contará con estos recursos en el plazo límite permitido. Es por eso una de las comunidades que va con retraso en la puesta en funcionamiento de unos centros para los que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido celeridad.
Lo hizo hace unos días al término de la reunión del comité de crisis, que se convoca cada vez que se producen más de cinco asesinatos de mujeres en un mes, como ocurrió con seis el pasado agosto.
«El sistema funciona pero hay que contar con más recursos y por eso voy a enviar una carta a las comunidades que aún no tienen los centros de crisis –como es el caso de Extremadura– para que pongan todo lo que esté en su mano para que funcionen a 1 de enero de 2025», declaró Ana Redondo.
Publicidad
«En seis comunidades ya están los centros, pero no todas han hecho los deberes y estamos preocupadas», reconoció la ministra. «No podemos hablar en España de mujeres víctimas de primera y segunda clase y para eso tienen que estar las centros y esto le corresponde a las comunidades autónomas». Desde su departamento, indicó, «ya hemos transferidos 83 millones de euros para estos equipamientos, pero las comunidades tienen que cumplir también por las mujeres de sus territorios».
En Extremadura, además, los últimos datos han puesto de manifiesto el aumento notable de los delitos contra la libertad sexual en el primer semestre de este año. Según los datos del Ministerio del Interior, se han producido 168 casos, un 38,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Entre ellos, 32 agresiones con penetración (violaciones), que han crecido un 60%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.