Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Viernes, 23 de noviembre 2018, 13:03
La Oficina de Igualdad de Género en el Empleo de CC OO Extremadura (OIGE) ha desarrollado junto al Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), una guía para la elaboración de un protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
Un proyecto que ha sido presentado este viernes en Mérida, por la secretaria de la Mujer de CC OO Extremadura, Lourdes Núñez y la directora general del IMEX, Elisa Barrientos, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra este domingo, 25 de noviembre.
Durante la presentación, Lourdes Núñez ha destacado que la guía es una «herramienta base» que persigue elaborar un plan específico contra el acoso sexual y por razón de sexo en los espacios de trabajo de la región que según Núñez, es una medida «más que necesaria para atajar estas situaciones de manera solvente», ha señalado.
En este sentido, ha destacado la «importancia de reconocer que existen situaciones inadmisibles» de agresión y acoso sexual en entornos de trabajo, que según ha dicho, «se suelen producir por parte de un superior jerárquico que en la mayoría de los casos suele ser varón», ha afirmado.
Así, Núñez ha detallado que se repartirán un total de 300 guías en distintas oficinas y empresas y el contenido del texto se podrá consultar de forma digital, con el fin de servir como «herramienta para que las empresas lo puedan incluir en su mecanismo de actuación».
Además, ha detallado que la intención del texto es formar a los delegados de las empresas, ofrecer «asesoramiento y acompañar a las víctimas», así como realizar un seguimiento para comprobar si las medidas incluidas en la guía, «hacen frente de forma solvente al problema», ha resaltado.
Por su parte, la directora general del IMEX, Elisa Barrientos, ha resaltado que la violencia hacia la mujer en el ámbito laboral es un «problema público, a pesar de que suele considerarse que el mundo empresarial pertenece a la esfera privada de cada persona», ha señalado.
En este sentido, Barrientos ha remarcado la «necesidad de actuar desde lo público», con el fin de que los entornos laborales sean según ha dicho, «espacios seguros y libres de acoso».
Así, ha señalado que aunque las denuncias por acoso sexual «van disminuyendo» en las empresas extremeñas, «hay que seguir trabajando para llegar a cero», al tiempo que ha resaltado que «los distintos tipos de violencia hacia la mujer tienen en común que no todos se denuncian», ha afirmado.
En esta línea, Lourdes Núñez ha destacado en la oficina de CC OO Extremadura dedicada a fomentar la Igualdad de Género en el Empleo, se han atendido tres casos de abuso sexual en las empresas durante 2018, al tiempo que ha señalado que «la mayoría» de las víctimas de acoso sexual en el ámbito laboral, «no denuncian por desconocimiento y miedo a las posibles represalias o a no ser creídas», ha explicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.