Viviendas más caras, hipotecas más elevadas. La inflación que también ha llegado al mercado inmobiliario está teniendo una repercusión directa en los créditos hipotecarios ... que se formalizan.
Publicidad
Por un lado, el encarecimiento de los inmuebles es una causa directa del menor dinamismo del mercado. Hay familias que se han replanteado la opción de comprar una vivienda ante el alza de los precios y el endurecimiento de las condiciones hipotecarias. Además, ese encarecimiento obliga a los compradores a tener un mayor nivel de ahorro previo y a solicitar más dinero a los bancos para hacer frente a la adquisición.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas solicitadas en Extremadura en los dos primeros meses de 2023 asciende a 88.444 euros, según los datos del INE. En enero y febrero del año pasado la cuantía media era de 82.533. La variación es superior a los 5.900 euros. Es decir, de un 7,2%. Se trata de una subida bastante superior –de seis puntos exactamente– a la registrada en la media nacional, que se queda en el 1,2%. Poco más de 1.700 euros en términos absolutos.
Eso sí, pese al importante incremento registrado en Extremadura, la cifra media de los créditos hipotecarios en la región se sitúa todavía muy lejos de la media nacional, que se eleva por encima de los 143.000 euros. Son más de 54.500 euros de diferencia entre una hipoteca solicitada en la región y una solicitada en España.
Publicidad
Otro factor que está frenando el mercado de compraventa de viviendas es la subida del euríbor. El paulatino incremento del índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas está endureciendo las condiciones de las hipotecas que ofrecen las entidades bancarias.
De la mano de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el euríbor subió casi 3,5 puntos en 2022. En abril volvió a registros positivos tras más de seis años en negativo, lo que encareció las cuotas a los hipotecados con interés variable e hizo menos atractivas las ofertas de los créditos a tipo fijo por parte de los bancos.
Publicidad
Lejos de frenar su ascenso, el euríbor subió tres décimas en enero y otras dos en febrero de este año aupado por los tipos de interés fijados al 3,5% por el BCE, que, por otro lado, no descarta nuevos aumentos antes de verano.
El sector inmobiliario extremeño ya asume que la actividad se va a reducir y todo apunta a que la firma de hipotecas en 2023 retrocederá por primera vez desde el cierre del año 2013.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.