A. A.
CÁCERES.
Viernes, 2 de noviembre 2018, 08:21
Un grupo de residentes en la comarca cacereña de Sierra de Gata está gestionando la creación de una plataforma ciudadana que se oponga a tres proyectos mineros localizados en distintos puntos de la comarca del norte de la comunidad autónoma. Los impulsores de la iniciativa han convocado varias reuniones en el último mes, y a ellas han asistido residentes en distintos municipios de la zona, que entre su riqueza natural incluye la presencia de minerales. Oro, estaño o wolframio, entre otros, que han despertado el interés empresarial y la preocupación de algunos vecinos.
Publicidad
«La actividad minera hoy en día está siempre ligada a la destrucción de ecosistemas naturales», defienden los creadores de la plataforma ciudadana, según se puede leer en la página que han habilitado en las redes sociales, bajo el título de 'Sierra de Gata viva'. En el encabezamiento de estas publicaciones luce como lema el siguiente mensaje: '¿Minería en Sierra de Gata? ¿En serio? ¿Y a ti, dónde te encaja? Nosotros queremos una Sierra de Gata viva'.
La creación de este colectivo está ligada a tres permisos de investigación minera en la zona. Son el de la mina 'Frontera', en los términos municipales de Cilleros y Zarza La Mayor; 'Calzadilla', en Calzadilla, Guijo de Coria, Santibáñez el Alto y Villa del Campo; y 'El Rodeo', que afecta a suelo de Cilleros, Gata, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata.
Este último es el que más preocupa a quienes han dado el paso adelante de crear la plataforma, que opina que estas prácticas implican «un consumo ingente de agua y el uso de químicos, además de la puesta en marcha de procesos altamente contaminantes que filtran sustancias tóxicas a acuíferos y aguas subterráneas, con el consiguiente perjuicio para sectores tan importantes como la agricultura, la ganadería o el turismo, a la postre tres pilares económicos de la Sierra de Gata». «Y más allá de esto -continúan-, son desencadenantes potenciales de enfermedades respiratorias y gastrointestinales».
Estas razones, añaden, son las que les han movido a «crear una plataforma que desde la oposición a este tipo de explotación de recursos, investigue a fondo los proyectos mineros emprendidos y los venideros, y ahonde en el carácter divulgador sobre los procesos de la minería e informe sobre lo que atañe a los mismos». Aunque la plataforma está aún gestándose, desde hace varias semanas funcionan varios grupos de trabajo.
Publicidad
Desde el colectivo que ha promovido la creación de este movimiento ciudadano indican que hay ayuntamientos que les apoyan, y que también les está ayudando la plataforma 'Salvemos la montaña', surgida para oponerse a la mina de litio proyectada en Cáceres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.