![Imputadas siete personas por la droga adulterada que causó la muerte de dos personas en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/vivienda-k60E-U180865862169lUG-1248x770@Hoy.jpg)
![Imputadas siete personas por la droga adulterada que causó la muerte de dos personas en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/vivienda-k60E-U180865862169lUG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos juzgados extremeños han finalizado las fases de instrucción que investigan la muerte de dos personas en Plasencia y Coria, ambas ocurridas en agosto de 2021, por consumir droga adulterada.
Tanto el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Coria como el número ... 4 de Plasencia han dado un nuevo paso para juzgar el caso de la cocaína adulterada con atropina; la instrucción ha finalizado con la imputación de siete personas, una en el proceso cauriense y seis en el placentino. Aunque inicialmente se consideraba que ambos casos estaban relacionados, no se ha podido demostrar la correlación entre ellos, por lo que se juzgarán de manera independiente.
Según informa del TSJEx, la titular del juzgado placentino ha dictado el auto de transformación en procedimiento abreviado. La investigación se centra en la causa de tráfico de droga en la ciudad placentina y en las localidades de Casar de Palomero y Malpartida de Plasencia; ha imputado a seis personas y ha dado traslado a las partes para que procedan a calificar los hechos y pueda dictarse auto de apertura de juicio oral. La causa, a falta de la su calificación, juzgará a los seis investigados por los delitos de tráfico de droga con agravante recogido en el artículo 369 del Código Penal y de homicidio imprudente del 142 del Código Penal.
Cabe recordar que un toxicómano de Plasencia perdió la vida y tres personas requirieron atención médica en la ciudad tras consumir droga, un hecho por el que fueron detenidos dos hombres y que motivó la puesta en marcha de una investigación para conocer si este suceso podría tener relación o no con lo sucedido días antes en Coria, donde murió una persona y otras 13 requirieron atención médica tras consumir cocaína presuntamente adulterada.
Los dos hombres detenidos en Plasencia por un presunto delito contra la salud pública quedaron en libertad, con obligación de comparecer en el juzgado. Pero ahora, una vez terminada la instrucción, son seis los investigados y los hechos se extienden a los municipios vecinos antes mencionados.
Por su parte, según ha podido conocer este diario, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Coria también ha dado por finalizada la instrucción del caso y el juez imputa a una persona por los delitos de tráfico de droga con agravante, homicidio imprudente y delito de lesiones, ya que además del fallecido también hubo varias personas intoxicadas.
En la localidad cacereña murió un toxicómano de 37 años y otras 13 personas tuvieron que ser atendidas en centros sanitarios tras reconocer el consumo de la droga.
El único investigado en Coria es un vecino que contaba entonces con 30 años; salió de la cárcel en febrero de este año tras pasar cinco meses en prisión y pagar una fianza de 5.000 euros, con la obligación de presentarse en un juzgado una vez a la semana.
La abogada del ahora imputado, Laura Martín Mangas, señaló a HOY que su cliente «niega que hubiera vendido la droga al fallecido, a quien conocía y apreciaba. Él niega rotundamente que fuera él la persona que adulteró la droga», remarcó.
El juzgado penal que le corresponde a Coria está en la ciudad placentina por lo que podrían celebrarse los dos juicios en Plasencia.
Tras las muerte en agosto de 2021, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses anunció en octubre de ese mismo año que la partida de cocaína que acabó con la vida de dos hombres en Coria y Plasencia y provocó 15 heridos en la provincia de Cáceres estaba adulterada con atropina.
Los Servicios de Química y Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), de Madrid y Sevilla, remitieron a los Juzgados de Instrucción Número 1 de Coria y Número 4 de Plasencia sendos informes periciales advirtiendo de esta remesa.
A los efectos de la cocaína se sumaron además los de la atropina, un alcaloide extraído de ciertas plantas que, en dosis terapéuticas, se puede usar como antídoto de ciertas intoxicaciones o para la reanimación cardiopulmonar. Sin embargo, un consumo produce taquicardia, taquipnea, hiperpirexia, alucinaciones, ataxia o reacciones psicóticas.
Además, en los casos más puede producir colapso circulatorio secundario, insuficiencia respiratoria, parálisis o coma. Una intoxicación aguda producida por el consumo de una mezcla de atropina y cocaína es, han señalado, muy peligrosa y puede producir una muerte súbita, ya que los efectos cardiovasculares y respiratorios producidos por la droga se multiplican con la atropina.
La cocaína por sí misma provoca en el organismo efectos severos, como el estrechamiento súbito de los vasos sanguíneos y el aumento de la frecuencia cardiaca. Dependiendo de la dosis administrada, puede generar arritmias, fibrilación ventricular, infarto de miocardio, infarto cerebral y convulsiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.