redacción
Domingo, 14 de agosto 2022, 16:11
1.082 hectáreas calcinadas en Extremadura. Este es el balance de la última semana del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Extremadura. En total los medios del Infoex han intervenido a lo lardo de esta semana en 41 incidentes, de los cuales 17 han sido incendios forestales.
Publicidad
Del total de los incendios forestales, 12 se han producido en la provincia de Badajoz y cinco en la provincia de Cáceres.
Asimismo, cabe destacar como incendios más relevantes en la provincia de Cáceres el que se produjo el pasado 10 de agosto, afectando principalmente a los términos de Santibáñez el Alto, Villasbuenas de Gata, Gata y Torre de Don Miguel, donde se declaró el nivel 2 y se vieron afectadas aproximadamente 1.012 hectáreas. En él, intervinieron medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la UME y de Castilla y León, actualmente se encuentra controlado y con labores de vigilancia. Por otro lado, en la provincia de Badajoz, destaca el que se produjo el mismo día 10, en el término de Puebla de Alcocer, declarando nivel 1.
En cuanto a la predicción meteorológica para la próxima semana, habrá una ligera bajada de las temperaturas y un aumento de la humedad relativa, debido a una borrasca que cruzará la península por el norte, dicha bajada se prevé que dure hasta finales de la semana. También, se registran más de 110 días sin precipitación en numerosos municipios de nuestra comunidad, por lo que, se continúa con una mayor cantidad de combustibles para arder, más de lo normal, agravados, además, por las intensas y extensas olas de calor que llevamos a lo largo del verano.
Por ejemplo, en Plasencia, tradicionalmente la más húmeda de las cuatro poblaciones más grandes de Extremadura, abril se fue con 53,6 litros por metro cuadrado, pero la sequedad se instaló en mayo, con 3,7 litros en todo el mes y 6,4 litros en junio.
Por parte del Plan Infoex se continúa recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios, debido a que el riesgo de incendio sigue siendo «muy alto» y «extremo» en nuestra región, a causa de la escasa humedad de la vegetación y las altas temperaturas acumuladas y esperadas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.