Así es ahora el paisaje que ocupa las doce mil hectáreas arrasadas por el fuego en Cáceres. Atlas España

Incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata

Del verde manto al negro carbonizado: así ha quedado la zona de Las Hurdes y Sierra de Gata tras el incendio

El área quemada, donde antes se podía disfrutar de un paisaje verde, presenta ahora un aspecto carbonizado

Tania Agúndez

Badajoz

Lunes, 22 de mayo 2023, 19:22

Un paisaje desolador. Irreconocible. Así ha quedado la zona del norte de Extremadura afectada por el incendio que se inició el miércoles por la noche y que no se ha dado por controlado hasta cinco días después, en la tarde de este lunes.

Publicidad

El ... fuego ha calcinado unas 12.000 hectáreas y ha teñido de negro un paisaje donde antes imperaba un manto verde, lleno de vida natural y donde se respiraba la esencia de Las Hurdes y la Sierra de Gata. Las llamas han golpeado de lleno a estas dos comarcas, que son dos de los puntos más importantes del turismo rural y natural de la región.

El área quemada, en la que antes se podía disfrutar de saltos de agua tras pasear a través de senderos abrazados por pinos, jaras y brezo, entre otras especies vegetales, presenta ahora un aspecto carbonizado.

La oscuridad se ha instalado en estos valles y montañas, que ahora alberga un cementerio de pinos abrasados. Del suelo, cubierto de tupidos rescoldos, aún salen preocupantes columnas de humo.

Vista desde 'La peña montá' (Descargamaría), antes y después del incendio. Palma

Las 700 personas que fueron desalojadas de sus casas por la amenazada de las llamas, han vuelto a sus hogares, ahora rodeados de cenizas. La situación generada por el incendio obligó a evacuar en la madrugada del jueves al viernes tres poblaciones: Robledillo de Gata (86 vecinos), Cadalso (414) y Descargamaría (106). Y una cuarta en la mañana de este este viernes: Ovejuela (77 vecinos). Todos han podido regresar ya a sus viviendas.

Publicidad

El Plan Infoex ha dado por controlado el fuego en la tarde de este lunes, a las 19 horas. Además, ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad que aún se mantenía activado.

Esta esta noche, el servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales va a continuar realizando labores de vigilancia en la zona seis unidades Infoex, cuatro agentes del medio natural y un coordinador. Desde el Plan Infoex han informado de que el siguiente paso es dar el incendio por extinguido, aunque han recordado que no será de manera inmediata. Mientras tanto, los medios de extinción continuarán trabajando.

Durante los días más críticos, las dimensiones del fuego llegó a descontrolar la situación. Esta circunstancia obligó a organizar un amplio operativo que ha contado con medios del Estado, la Unidad Militar de Emergencias, los gobiernos autonómicos de Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid y Andalucía, y también de Portugal. Además, han participado los servicios de bomberos de las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz, y Cruz Roja así como de la Guardia Civil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad