Incendios Extremadura
Los ríos de Las Hurdes se llenan de cenizasSecciones
Servicios
Destacamos
Incendios Extremadura
Los ríos de Las Hurdes se llenan de cenizasLos daños medioambientales que ocasionan los incendios no se terminan cuando se apagan y se dan por extinguidos. El peligro dura más de lo que persiste el fuego y se extende más allá de las zonas arrasadas por las llamas. Las consecuencias son mucho más ... amplias y profundas. Además del deterioro de la vegetación y el desplazamiento de la fauna, los incendios también provocan efectos negativos en los suelos y los ríos. Con las lluvias se originan riadas de aguas oscuras, contaminando el caudal y amenazando toda vida animal y vegetal que hay en el cauce.
Es lo que está pasando estas últimas semanas en la zona de Las Hurdes y Sierra de Gata, donde los arroyos y ríos se están llenando de las cenizas y sedimentos originados por el incendio registrado en mayo. Las lluvias caídas estos días están arrastrando todos los restos generados por el fuego, residuos y lodo que acaban siendo desplazados por las corrientes hasta los cauces. Esta circunstancia produce efectos negativos sobre las aguas que abastecen a la población.
Es lo que está ocurriendo, por ejemplo, en el río de los Ángeles, Árrago y Ovejuela. Durante las últimas jornadas ha aumentado su nivel de agua de manera considerable debido a las intensas precipitaciones que se están registrando en el norte de Extremadura, caudal que se ha teñido de negro.
Según explica Francisco Castañares, presidente de la asociación de empresas forestales, «a veces son mucho más graves los efectos que los incendios tienen sobre el suelo, expuestos a la erosión y pérdida de la capa fértil en las laderas más pronunciadas, y en las aguas».
Cabe recordar que en ambas zonas existen numerosas gargantas, charcos y piscinas naturales que muchos vecinos y turistas utilizan para el baño durante la época estival.
El incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata afectó a varios cauces, principales y secundarios, y la Confederación Hidrográfica del Tajo se ha puesto manos a la obra para llevar a cabo la restauración hidrológica.
Para reducir los problemas, la Confederación Hidrográfica del Tajo ya trabaja en la recuperación de cauces en la zona quemada. «Para minimizar riesgos se están construyendo albarradas a partir de madera quemada. Se trata de infraestructuras de protección que retienen las cenizas y el material erosionado, evitando su arrastre hacia los cauces y embalses, lo que resulta especialmente importante si existen puntos de toma de abastecimiento», explicó a principios de esta semana la Confederación en una nota de prensa.
Adicionalmente, también se está retirando la madera quemada para evitar la generación de tapones en los cauces, a la vez que se reduce el riesgo de problemas fitosanitarios (propagación de enfermedades y plagas) y se facilita la regeneración de la cubierta vegetal.
El objetivo es garantizar el abastecimiento a los núcleos de población afectados y minimizar y paliar algunos de los perjudiciales efectos causados sobre el medio natural.
El incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata se dio por extinguido el pasado martes 6 de junio, veinte días después del inicio.
El fuego arrasó más de 10.800 hectáreas. Son exactamente 10.863,79 hectáreas afectadas en ocho términos municipales: Pinofranqueado (6.128,43 hectáreas), Torrecilla de los Ángeles (1.658,13 hectáreas), Hernán-Pérez (1.124,73 hectáreas), Descargamaría (898,96 hectáreas), Santibáñez el Alto (748,80 hectáreas), Cadalso (210,88 hectáreas), Robledillo de Gata (87,79 hectáreas) y Caminomorisco (6,07 hectáreas).
La valoración del daño forestal roza los 75 millones de euros. La valoración está basada en la pérdida del valor económico forestal y medioambiental ocasionada por el incendio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.