Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Una vecina de la zona contempla el paisaje quemado. En el centro, Descargamaría. Palma

Incendio Las Hurdes y Sierra de Gata

El 85% del Valle del Árrago se salvó del fuego

1.750 hectáreas han ardido en la zona más peligrosa del incendio de Las Hurdes y Sierra de Gata, que incluye el mayor monte protector español

Martes, 23 de mayo 2023, 07:01

El incendio forestal que arrasó entre el miércoles noche y el domingo unas 12.000 hectáreas en Las Hurdes y Sierra de Gata solo afectó al 15% del Valle del Árrago, la zona que centró las preocupaciones de los técnicos del plan Infoex casi ... desde el inicio, al ser la que aglutina algunos de los bosques más tupidos y con mayor continuidad de Extremadura. Pero al final, el fuego no alcanzó la mayoría de esos parajes donde estaba asumido que pararle los pies al fuego habría sido poco menos una quimera y que el siniestro habría alcanzado unas proporciones aún mayores de las que ha tenido.

Publicidad

Vista desde 'La peña montá' (Descargamaría), antes y después del incendio. Palma

Las llamas han arrasado unas 1.750 hectáreas del Valle del Árrago, según la estimación realizada, a partir de imágenes de satélite y otros mapas y herramientas, por técnicos de la facultad de Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la Universidad de Extremadura, con sede en Plasencia. Esta cifra equivale a aproximadamente el 15% del valle, considerando que este –que no tiene unos límites estrictos– va desde Robledillo de Gata hasta la Peña del Fraile, como proponen quienes conocen bien el lugar.

De esas 1.750 hectáreas fundidas a negro, algo más de 125 están dentro del monte protector Valle del Árrago, un valioso paraje natural de 1.307 hectáreas que agrupa fincas de 147 propietarios de Descargamaría, todos ellos miembros de la asociación que tras seis años de gestiones, logró hacer realidad en la región esta figura que está dando sus primeros pasos en España, donde no hay otro mayor que este del norte cacereño.

El de monte protector es un título que el Gobierno regional otorga a aquellos montes privados en los que aprecia valores similares a los de los públicos. Y es sobre todo un paso previo para poder firmar un contrato como el que la asociación de propietarios y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio rubricaron el pasado 17 de enero. Por ese convenio, los dueños de esas 1.307 hectáreas autorizan a la Junta a hacerse cargo de sus parcelas, a cambio de cederle el 15% del beneficio económico que pudiera derivarse de su explotación, que en este caso es sobre todo la venta de madera. Además, ese 15% no se lo queda, sino que lo reinvierte en el propio monte.

«Hace falta un cambio drástico en el paisaje, de modo que las masas forestales ocupen superficies mucho menores»
Fernando Pulido
Profesor del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la UEx

El beneficio para los dueños es que se protege su monte y mantienen el 85% de los derechos económicos sobre él sin tener que trabajarlo, y para la Junta, la posibilidad de ejecutar actuaciones que reducen el riesgo de incendio. Porque un fuego como el ya controlado en Las Hurdes y Sierra de Gata es un desastre medioambiental pero también un golpe económico. Valga un dato para hacerse una idea de los costes de extinción: cada hora de vuelo de algunos medios aéreos ronda los cinco mil euros.

Publicidad

Paisaje quemado en Los llanos del convento, cerca del límite en Las Hurdes y la Sierra de Gata. Palma

La Junta concedió al monte del Valle del Árrago el título de protector «por cumplir con el objetivo de prevenir incendios forestales en la medida de lo posible, o para intentar minimizar sus efectos sobre el suelo en el caso de que ocurriese alguno». Consciente del riesgo que supone ese paraje, la Consejería ha realizado en él durante el último lustro varias actuaciones de ampliación de los cortafuegos existentes y creación de otros nuevos. Estas mejoras han ayudado estos días a moverse por el monte a los equipos de extinción, pero no han servido para frenar un fuego que quemó varios miles de hectáreas en menos de 24 horas.

Pese a esas inversiones, «este incendio nos ha demostrado que las masas forestales no estaban suficientemente bien defendidas», analiza Fernando Pulido, profesor del grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural en la UEx. «Para defender recursos forestales, agrícolas y ganaderos como los que se han visto afectados por este fuego, hace falta, como ya venimos diciendo desde hace mucho tiempo, un cambio drástico en el paisaje, de forma que las masas forestales continuas ocupen superficies muchos menores que las actuales y que entre ellas promovamos la ganadería y la agricultura».

Publicidad

Las lecciones del incendio

Este planteamiento es uno de los pilares del proyecto Mosaico, que fue un intento de la UEx y la Junta de modificar el paisaje en Sierra de Gata y Las Hurdes para hacerlo más seguro y productivo, bajo la dirección de Pulido.

Esos paisajes más seguros y productivos que él propone «ya existen en Las Hurdes, en la zona de Azabal y Casar de Palomero, que son las que nunca se queman en los grandes incendios», explica el profesor. «Debemos aprender a construir esos paisaje heterogéneos con cultivo, ganadería y bosque y hacerlos extensivos a las zonas en las que ahora solo hay bosque y por eso el incendio se extiende tanto», reflexiona Pulido, que hace otra lectura a considerar. «Este incendio –constata– ha ocurrido en mayo, en días en los que la temperatura era la mayor parte del tiempo de entre 15 y 20 grados, así que podemos hacernos una idea de lo que puede ocurrir en verano, cuando tengamos 40 grados».

Publicidad

«Claro que esto puede repetirse en verano», advierte Pulido y refrenda Óscar Conejero, de la Asociación de propietario del monte protector Valle del Árrago y candidato a la alcaldía del PSOE en Descargamaría. «Lo importante es que no ha habido daños personales, ni entre la población ni entre quienes han peleado contra el incendio», apunta Conejero, que destaca «la buena atención a los evacuados a Moraleja y que el desastre podría haber sido mucho mayor». Y que anticipa que desde la asociación a la que pertenece seguirá trabajando por su monte con el mismo ahínco que hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad