La peor campaña de fuegos y hectáreas arrasadas en los últimos siete años. El Plan de Lucha contra Incendios de Extremadura (Infoex) hace balance de la campaña de riesgo alto (desde la tercera semana de mayo hasta este 15 de octubre) y, como anticipaba ... un verano singularmente seco y cálido tras una primavera también con pocas precipitaciones, es muy negro. En total se quemaron 10.408 hectáreas frente a las 5.200 del año anterior. La anterior cifra más alta de superficie quemada se remonta a las 12.000 hectáreas de hace cinco años.
Publicidad
Lo acaba de indicar Pedro Muñoz, director general de Política Forestal de la Junta. «Ha sido una campaña muy dura, con condiciones climáticas muy complicadas y un comportamiento térmico también muy inusual. Hemos intentado controlar una mala dinámica que se ha extendido a toda Europa y podemos afirmar que Extremadura ha sacado buena nota en la peor campaña de incendios desde 2015», ha agregado Muñoz.
Se han producido 223 incendios forestales, que han quemado 3.241 hectáreas en Ladrillar (Las Hurdes), 2.755 hectáreas en Miravete (entorno de Monfragüe) y 1.009 hectáreas en Santibáñez el Alto y otros términos de la Sierra de Gata. El Infoex determina que han ardido 4.742 hectáreas de arbolado, 3.742 de matorral y 2.746 de pastos. «Hubo un momento crítico, ocho días de julio, con los grandes incendios de Ladrillar y Miravete», sentencia el director general de Política Forestal.
Dentro de lo negativo de estas cifras, dice que al menos el de la comarca hurdana no saltó a otros términos extremeños, lo que impidió un mayor impacto, aunque por contra lo sufrieron más los municipios de Las Batuecas salmantina.
Publicidad
Pedro Muñoz ha ejemplificado lo duro de esta campaña con dos ejemplos. De un lado, en que se ha tenido que pedir ayuda a Portugal, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. De otro en el hecho de que los medios aéreos del Infoex han realizado 750 horas de vuelo solo en julio cuando normalmente en toda la campaña esa cifra se sitúa en 1.000 horas.
En el comité del Infoex se ha informado por parte de la Guardia Civil que ha realizado 149 investigaciones. Y también es relevante que el 55% de los incendios de este verano fueron intencionados, un 35% a causa de negligencias y un 5%, con toda seguridad, se originaron a causa de rayos. Es lo que sucedió en el caso del incendio de Ladrillar. En el producido en Miravete la investigación no ha determinado por ahora la causa del gran fuego.
Publicidad
Pedro Muñoz también ha comunicado que este año se han realizado 6.700 declaraciones responsables de quema de rastrojos, 3.000 más que las del año anterior. Lo valora como una cifra positiva toda vez que «apunta a una mayor concienciación y responsabilidad por parte de los ciudadanos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.