La incidencia de Guareña continúa su tendencia al alza. Los trece positivos más detectados en la última jornada en la localidad hacen que sus números empeoren y recuerden a los anotados por la región durante la tercera ola. En 1.435,9 casos por cada 100.000 habitantes se encuentra su índice a 14 días y en 1.234,92 el de siete, lo que denota que en las próximas fechas continuará su progresión ascendente.
Publicidad
Esa subida lenta y continua se manifiesta en tres de las cuatro localidades más pobladas de la región. Plasencia, con siete nuevos contagios diagnosticados en la última jornada y los peores números de las grandes, es la única de las cuatro que se encuentra en riesgo extremo, sube su incidencia hasta los 285 casos por cada 100.000 habitantes. A siete días su indicador se sitúa en 132.
Mérida, sobre la que Vergeles este domingo ha dicho que Sanidad está extremando la vigilancia epidemiológica, ha detectado 10 positivos en las últimas 24 horas. Eso hace que su índice a catorce días aumente hasta los 114,6 casos y que el de siete, el que marca la tendencia de las próximas jornadas dependiendo de si es mayor o menor que la mitad del de dos semanas, en 82,5.
Bajo la vigilancia de Sanidad se encuentra también Badajoz, que lleva un camino parejo al de la capital autonómica. La localidad comunica 28 nuevos contagios y un aumento de 11 puntos en su incidencia a 14 días, que ya se enecuentra en 104,18 casos. La de siete días se mantiene en 56.
Por su parte, Cáceres es la única que mejora algo sus números. Con tres nuevos contagios notificados este domingo, baja su indicador a dos semanas dos puntos, y lo mantiene en cifras similares a las de ayer, en 91,5. unos números similares a los de ayer. A siete días, el índice sigue por encima de la mitad del de 14, y se encuentra en 52,05 contagiados por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Tanto Mérida como Cáceres y Badajoz se mantienen una jornada más en riesgo medio.
En riego extremo, por encima de los 250 casos, se encuentran, junto a Guareña, otras cuatro localidades de más de 5.000 habitantes. Son Villanueva de la Serena (525), Llerena (465), Don Benito (349) y Arroyo de la Luz (292).
Otras once localidades están en riesgo medio, entre 150 y 50 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de San Vicente de Alcántara (240), Aceuchal (201), Jaraíz de la Vera (138), Montehermoso (87), Talavera la Real (75), Villafranca de los Barros (62), Moraleja (59), Almendralejo (56), Talayuela (54), Navalmoral de la Mata (52) y Montijo (51).
Publicidad
En riesgo bajo, entre 50 y 25 casos, permanecen Trujillo (44), Miajadas (41), Coria (40), Montijo (38), Castuera (34), Fuente del Maestre (29) y Olivenza (25).
Valencia de Alcántara (18), Calamonte (16) y Zafra (11) se encuentran en la denominada 'nueva normalidad'.
Libres del virus, con sus índices tanto a 14 días como a siete en cero, están Alburquerque, Azuaga, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada y Los Santos de Maimona.
Publicidad
Extremadura mantiene la tendencia de las últimas jornadas y continúa con pequeños y continuos ascensos en su incidencia acumulada. Este domingo se encuentra en 119,98 casos a los 14 días y 67,15 a los siete.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.