-koLF-U130379628590oZ-1248x770@Hoy.jpg)
-koLF-U130379628590oZ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José M. Martín
Badajoz
Domingo, 31 de enero 2021, 07:59
Extremadura ha vuelto a doblar la curva. Y van tres veces en los últimos diez meses. En esta tercera ola ha costado más tiempo que en las anteriores reducir los contagios, principalmente porque se han alcanzado picos de positivos desconocidos durante toda la pandemia, algo también motivado por el mayor volumen de test que se han hecho.
Ya parece comprobado que no se trata de un descenso puntual de los nuevos positivos diarios, como el que se produce habitualmente en los datos que el Servicio Extremeño de Salud (SES) ofrece los lunes y que responde al menor número de pruebas de detección que se efectúan los fines de semana. La incidencia acumulada del coronavirus lleva descendiendo más de siete días consecutivos y ahora está en 1.055 positivos por cada 100.000 en los últimos 14 días.
El informe del Ministerio de Sanidad del pasado 21 de enero recogió la cifra más alta de este indicador, que es considerado uno de los más importantes a la hora de analizar la evolución de la pandemia. Ese día, jueves, la incidencia acumulada a 14 días en la región era de 1.467,53 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de todas las regiones y muy por encima de la media nacional que no llegaba a 800.
Desde entonces, este parámetro se ha movido a la baja, por lo que ya es más de una semana en la que se comprueba un descenso diario de la incidencia y, por lo tanto, de los contagios. En poco más de siete días ha descendido en más de 400 puntos. Era algo que se preveía, ya que desde el mismo jueves 21, cuando se marcó la cifra más alta de la incidencia a 14 días en la región, se observó un cambio en la tendencia que marca la evolución: la incidencia acumulada a siete días se situó por debajo del 50% de la que había a 14 días, lo que indica que la curva empieza a decrecer.
En este sentido, la incidencia a siete días es de 400 en la actualidad y sigue siendo menor a la mitad de la que hay a catorce. Lo que pronostica un descenso continuado de este indicador.
Es una buena noticia que los contagios remitan y más teniendo en cuenta que el volumen de pruebas que se están efectuando es elevado, por encima de la media nacional, y está en los mismos niveles que hace dos semanas. La tasa de pruebas por cada 100.00 habitantes es de 4.321 en la región –solo por detrás de Castilla y León (7.189), Cataluña (4.846) y La Rioja (4.551)– y en el conjunto de España se queda en 3.679. Sin embargo, la evolución de la enfermedad supone que este sea solo el primer paso y que todavía falte tiempo para que la presión provocada por la covid en los hospitales extremeños deje de ser asfixiante.
Además, no se puede olvidar que una tasa de incidencia acumulada por encima de 1.055 es muy preocupante. El Consejo Nacional de Salud fija en 250 la barrera que marca el riesgo muy alto (el más elevado) y Extremadura multiplica por más de 4,2 ese límite. En esa misma calificación se considera que se llega a la nueva normalidad con una tasa inferior a 25.
El comportamiento de Extremadura en esta tercera ola de la pandemia está siendo curioso si se compara con el resto del país. Pese a que una incidencia acumulada de 1.055 continúa estando por encima de la media nacional, en la última semana la región ha pasado de tener la tasa más elevada del resto de comunidades, y bastante alejada del resto, a ocupar el sexto lugar en esta preocupante clasificación. A finales de esta semana, la Comunidad Valenciana (1.431), Castilla y León (1.402), La Rioja (1.347), Murcia (1.285) y Castilla-LaMancha (1.205) superan a Extremadura.
De esta forma, mientras que la región ha visto como su incidencia acumulada iba en retroceso, la tasa media del país fue al alza hasta mediados de esta semana. El miércoles alcanzó su máximo con 899,93 a catorce días y desde entonces ha caído ligeramente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.