![La incidencia acumulada regional asciende a los 112 casos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/03/media/cortadas/COVID%20(10)-kjhH-U1301028337795OWG-1248x770@Hoy.jpg)
![La incidencia acumulada regional asciende a los 112 casos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/03/media/cortadas/COVID%20(10)-kjhH-U1301028337795OWG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Goteo continuo y permanente. Así puede definirse la progresión de la incidencia acumulada a 14 días en la región desde que el pasado 22 de febrero Extremadura registrase una tasa de 111 casos por cada 100.000 habitantes. La temida cuarta ola, que se vislumbra en los números a nivel nacional y que ya sufren varios países europeos, «puede comprometer la esperanza de la vacunación», ha señalado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, a través de sus redes sociales esta mañana.
En negro sobre blanco, la región marca este sábado 112,67 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, 4 puntos más que ayer. El índice a siete días también mantiene su tendencia al alza, aunque solo sube un punto y medio, 65,65. Este indicador a una semana continúa por encima de la mitad del de 14 días, lo que predispone a un empeoramiento de las cifras extremeñas.
Las cuatro ciudades más pobladas de la región sufren este sábado un ligero aumento en sus números. Plasencia, con ocho contagios diagnosticados en la última jornada, sube su incidencia desde los 258 a los 273,09 casos por cada 100.000 habitantes y es la única de las cuatro que se encuentra en riesgo extremo. A siete días su indicador se sitúa en 130.
Mérida también empeora sus cifras. Los 13 positivos detectados en las últimas 24 horas se traducen en un ascenso de más de 20 puntos de su incidencia acumulada a 14 días, que está ya en 104,49 casos. El índice a una semana, en 77 casos, indica que las cifras no mejorarán en los próximos días.
Por su parte Cáceres, con cuatro nuevos contagios notificados este sábado, mantiene unos números similares a los de ayer. A 14 días su indicador marca 93,6 y a 7, 52. De nuevo que este último sea superior a la mitad del de dos semanas hace entrever unas cifras poco halagüeñas.
La misma senda que la capital cacereña lleva la pacense. Badajoz, con 18 positivos detectados en 24 horas, sitúa su incidencia acumulada en 93,5, tres puntos más que ayer. A siete días es, de las cuatro grandes ciudades extremeñas, la que mejores cifras tiene, 47 casos por cada 100.000 habitantes.
Tanto Mérida como Cáceres y Badajoz se encuentran en riesgo medio.
El caso más preocupante de la región es Guareña. Tras subir este viernes más de 500 puntos en una jornada y notificar dos nuevos casos hoy, mantiene unas cifras similares, 1.249,28 casos a 14 días y 1.076,97 a siete.
Junto a Guareña, en riego extremo, por encima de los 250 casos, se encuentran otras cinco localidades de más de 5.000 habitantes. Son Villanueva de la Serena (533), Llerena (447), Don Benito (336), Arroyo de la Luz (275) y San Vicente de Alcántara (258).
Otras cinco localidades están en riesgo medio, entre 150 y 50 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de Aceuchal (146), Jaraíz de la Vera (123), Montehermoso (87), Talavera la Real (75) y Villafranca de los Barros (54).
En riesgo bajo, entre 50 y 25 casos, permanecen Almendralejo (47), Navalmoral de la Mata (46), Moraleja (44), Miajadas (41), Coria (40), Montijo (38), Castuera (34), Trujillo (33), Fuente del Maestre (29) y Talayuela (27).
Valencia de Alcántara (18), Olivenza (16), Calamonte (16) y Zafra (11) se encuentran en la denominada 'nueva normalidad'.
Libres del virus, con sus índices tanto a 14 días como a siete en cero, están Alburquerque, Azuaga, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada y Los Santos de Maimona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.