Borrar
El incierto significado de la bandera tricolor
Especial Día de Extremadura

El incierto significado de la bandera tricolor

Hay pocas dudas de que fue Martín Rodríguez Contreras quien ideó la bandera extremeña, pero muchas sobre el porqué del verde, blanco y negro

Jueves, 7 de septiembre 2023

La alzamos quizás como nuestra mayor seña de identidad porque hemos hecho nuestros el verde, blanco y negro. Los colores de Extremadura que lucen en tres franjas horizontales iguales en la bandera han sido aceptados y asumidos de manera natural. Y, sin embargo, aunque hay pocas dudas sobre quién ideó el emblema, hay muchas sobre el significado del verde, blanco y negro.

El abogado y político Martín Rodríguez Contreras ha pasado a la historia como el creador de la bandera de Extremadura. «Fueron su esposa y él quienes la idearon», afirma el escritor Tomás Martín Tamayo, compañero de escaño de Contreras en los albores de la autonomía extremeña, en el tiempo en el que se aprobaron el estatuto y los elementos identitarios de la región.

Fue precisamente en un mitin de Martín Rodríguez Contreras en su pueblo, Oliva de la Frontera, el 14 de noviembre de 1976 durante un acto del Partido Socialista Popular (PSP) cuando se colocó por primera vez la bandera tricolor. Después este político, discípulo de Tierno Galván que fue el máximo representante del PSP en Extremadura, llevaría el verde, blanco y negro a otros actos, a otros pueblos «y se fue asumiendo que era la bandera de Extremadura, tal vez porque no había otra alternativa», añade Martín Tamayo.

Tanto es así que como ha recordado públicamente Manuel Cañada, histórico líder comunista de la región, la bandera tricolor se enarboló también de manera espontánea el 14 de agosto de 1977 (efeméride de la matanza de Badajoz), cuando se celebró una manifestación en la capital pacense a la que asistieron más de 9.000 personas. Un acto que terminó con un chaval de 15 años colgando en el ayuntamiento la bandera tricolor.

El emblema ideado por Rodríguez Contreras y su mujer fue presentado oficialmente como la bandera de Extremadura ese mismo año. El verde, blanco y negro se convertían así en los colores de la comunidad autónoma.

El porqué de su elección es lo que no está claro. Tal vez por eso hay diferentes teorías respecto a su significado.

La más extendida defiende que el verde hace referencia a la Orden de Caballería de Alcántara de 1156. Una orden militarizada y religiosa que se creó con la finalidad de defender la fe en Dios y profesar el culto divino por la antigua España. A día de hoy, esta orden, alejada ya del lado militar, sigue existiendo para defender tradiciones católicas como el honor a las festividades eclesiásticas, los retiros espirituales y tradiciones histórico-culturales.

El color blanco de la bandera estaría vinculado al pendón de la Corona de León, el reino que reconquistó esta región y la volvió a incorporar a Castilla. «De ahí que haya sobre el fondo blanco un león característico del pendón de Castilla yLeón», se aclara en la documentación que explica esta teoría.

Por último, el negro se debe a que este fue el color usado en el estandarte de los reyes Aftásidas de Badajoz, los responsables de crear en Extremadura un gran reino durante el siglo XI. Un periodo importante en la historia del territorio ya que fue una época dorada por la gran riqueza literaria y cultural que aportaron estos monarcas.

Las otras teorías

Otra teoría muy popularizada asegura, sin embargo, que la bandera se formó por la unión de los colores de los clubes de fútbol de las dos capitales de provincia, el Club Polideportivo Cacereño (camiseta verde y pantalón blanco) y el Club Deportivo Badajoz (camiseta blanquinegra y pantalón blanco). Ambos tomaron para sus uniformes unos colores tradicionales y representativos de su ciudad y provincia –el verde (Alcántara) para Cáceres y el negro (reino aftásida) para Badajoz– que se unen para conformar la bandera de Extremadura.

Y una tercera teoría extendida señala, por el contrario, que la elección del verde, blanco y negro nada tiene que ver con órdenes ni con clubes. Defiende que el verde muestra la esperanza por la nueva Extremadura que entonces nacía. El blanco, en referencia a la pureza, por la importancia de la naturaleza en la región. Y el negro, en señal de dolor y tristeza por los numerosos emigrantes que tuvieron que dejar su querida tierra.

El abogado, economista, empresario y político César Martín Clemente explica, por su parte, que el verde, blanco y negro de la bandera extremeña, que tanto recuerdan a los que lucen en las de algunos países árabes, se debieron «a las relaciones que tenía el PSP con el líder libio Gadafi». También que antes hubo una bandera extremeña que era verde, blanca y ocre del color de la tierra, «que la tenía el Regimiento de Extremadura en la Guerra Civil y la usó en el asalto al Cuartel de La Montaña en Madrid. El teniente del Regimiento de Extremadura era nuestro Pablo Naranjo Porras. Nosotros sacamos en 1976 esa bandera en Plasencia, en contraposición a la del PSP, pero no cuajó». Y fue la del partido de Tierno Galván la que se impuso hasta convertirse en la bandera oficial de Extremadura.

«Nada de eso es cierto, ninguna de las teorías que existen ni de las explicaciones que se han venido buscando», asegura Tomás Martín Tamayo. Quien compartió muchas horas de coche, comidas y conversaciones con el creador de la bandera de Extremadura, afirma que el emblema «fue una ocurrencia, nada más». Una bandera para lucir en los actos del PSP que se fue extendiendo y asumiendo. «Martín y su mujer solo tenían en casa el día que idearon el emblema pinturas verde y negra, por eso se usaron esos colores, por eso se dejó entre ellos el blanco del papel».

En cualquier caso, con significado incierto o sin él, 46 años después de la presentación oficial de la bandera de Extremadura, el emblema ideado por Martín Rodríguez Contreras y su mujer en los orígenes de la autonomía representan esta tierra y son quizás el mayor símbolo de la identidad del pueblo extremeño.

El verde, blanco y negro que un día plasmaron en un papel en su casa y que lucieron después en un mitin del Partido Socialista Popular en la localidad de Oliva de la Frontera, casi con seguridad sin saber la trascendencia entonces que esa decisión tendría, son hoy los colores de todos. «Fue una ocurrencia», insiste Tomás Martín Tamayo. «Pero yo llevo el verde, blanco y negro con orgullo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El incierto significado de la bandera tricolor