¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres. HOY

«Ha habido un incremento de colegiaciones de profesionales sin la especialidad»

El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, indica que están en contra de contrataciones de profesionales en el sistema público sin haber cursado el MIR

Lunes, 27 de mayo 2024, 07:31

El Colegio de Médicos de Cáceres asegura que en los últimos tres años «ha habido un incremento de colegiaciones de profesionales que tienen la carrera universitaria sin cursar el MIR». Lo que no pueden asegurar es si finalmente trabajan en el SES o en centros privados, aunque sí inciden en que les ha llamado la atención ese aumento.

Publicidad

El presidente de la institución colegial cacereña, Carlos Arjona, indica que están en contra de contrataciones de médicos en el sistema público sin su correspondiente especialidad. Se trata de un hecho que ha podido comprobar este diario con varios casos en Extremadura. Los profesionales tienen el título universitario tras haber cursado la carrera de Medicina en sus respectivos países de origen, pero no cuentan con la formación sanitaria especializada, lo que se conoce como MIR, que en el caso español supone una formación extra y específica durante cuatro o cinco años más.

En los últimos meses el SES ha formalizado varios contratos con profesionales de estas características en distintos pueblos de Extremadura dado el déficit de médicos que hay y, en consecuencia, la dificultad para cubrir determinadas plazas. De hecho, las contrataciones se centran, especialmente, en Atención Primaria o, lo que es lo mismo, en centros de salud, consultorios y puntos de atención continuada.

En los casos conocidos por HOY, los puestos los ocupan extracomunitarios que cursaron la carrera en Latinoamérica y cuentan con el título universitario homologado por el Ministerio de Universidades, pero no con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. La Junta no se la pide como requisito para contratarles, aunque sí valora su experiencia profesional.

Arjona matiza que es complicado dar con este tipo de casos porque los propios compañeros médicos no suelen denuncia estas contrataciones. «Hay que tener en cuenta la saturación en muchos servicios. El hecho de que llegue un refuerzo, aunque sea sin especialidad, supone un alivio en carga de trabajo», matiza. En cualquier caso, apuntan que «estas contrataciones no se ajustan a la ley porque para ejercer como médico en el sistema público es necesario además del grado, tener una especialidad». Indica que «es una irregularidad porque la normativa exige el título de especialista».

Publicidad

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha expresado en numerosas ocasiones su oposición a esta práctica. La considera «un fraude de ley que pone en riesgo la seguridad del paciente». Asimismo, lo ven «un desprecio hacia los médicos formados en las especialidades».

En otras regiones también han recurrido a esta práctica. Una de ellas es Castilla y León, que en 2023 su Gobierno reconoció que contrató a 235 médicos de familia sin MIR, una medida que, según el Ejecutivo castellanoleonés, se ajusta a la normativa, pero que fue criticada por sindicatos, parlamentarios y sanitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad