

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo suyo con la cocina lo tenía en la sangre, aunque tardó años en sacar a flote su pasión por elaborar platos para que los ... clientes los conociese y degustase. Más escondida estaba aún su facilidad para conectar con el público, para enseñarles sus trabajos culinarios a través de YouTube y la sección de recetas del canal gastronómico de HOY EnSalsa. En ese foco, la cacereña Beatriz Jiménez Rodríguez es ya protagonista consagrada.
'Beatriz cocina', como ella misma se denomina en sus perfiles sociales, tiene enganchados a 310.000 suscriptores en YouTube, donde todos los días de la semana graba y emite vídeos con platos diferentes. Es la 'influencer' (persona que influye) de la cocina en Extremadura.
Biográficos Nació el 20 de mayo de 1969 en Cáceres. Está casada con un comercial y tiene una hija. Además cuenta con dos hermanas, una de ellas melliza, y un hermano.
Académicos Estudió Infantil y Primaria en las Carmelitas cacereñas (colegio de Santa Cecilia) y cursó el Bachillerato en el instituto de enseñanza Universidad Laboral de la capital provincial cacereña.
Profesionales. Antes de dedicarse de forma profesional a elaborar platos de cocina y emitirlos a diario por Youtube, Beatriz Jiménez trabajó de vendedora en distintos sectores textil, decoración y electrodomésticos.
Eso lo hizo por primera vez hace cuatro años. No tenía idea de cómo fijar el trípode y una cámara, y lo hizo su única hija, Triana. En cambio, ponerse a cocinar de forma permanente para que el público supiera sus recetas lo empezó a hacer quince años antes. Fue entonces cuando Beatriz empezó a colgar sus recetas en Facebook sin más pretensiones de que fueran conocidas, y vio que la cosa «funcionaba muy bien. Algunas de mis recetas llegaron a tener 2.000 'me gusta'», revela. Y también han sido tendencias, como vídeos más vistos, en YouTube.
Fue el impulso popular el que hizo que esta cacereña autodidacta, hija de un jefe de obras y de una locutora de radio (Marisol Rodríguez), la primera de Cáceres –especifica–, decidiera volcar todos sus esfuerzos en mostrar, vía redes sociales, las comidas que elaboraba.
Lo suyo con los platos –confirma– fue una pasión tardía aunque recuerda que a los diez años le gustaba «trastear» en la cocina familiar, buscar recetas, preguntar. Beatriz Jiménez estudió en el colegio de las Carmelitas y en la Universidad Laboral de su ciudad y no prosiguió con estudios universitarios.
Decidió ponerse a trabajar como dependienta de negocios diversos: tiendas de ropa, electrodomésticos, decoración... Siempre en contacto con el público, algo que le gusta. Lejos de las tiendas, la cocina le empezaba a absorber más tiempo y fue el nacimiento de su hija la que le empujó a una nueva etapa profesional.
Dejó de ser vendedora en tiendas cacereñas y se centró en el cuidado de su pequeña a la vez que ideó que la cocina y las redes sociales iban a ir de la mano en su camino laboral.
Detallista, estudiosa y defensora de la cocina tradicional con toques propios, Beatriz tiene claro que la protagonista de sus trabajos es la cocina, no ella. Los focos, hacia los fogones, no hacia su persona.
«Lo importante es lo que se elabora porque las personas estamos obligadas a cocinar tres veces al día y toda ayuda que se reciba es poca. Saber cocinar debería ser una asignatura casi obligatoria en colegios e institutos», concluye convencida en un momento de su ajetreada vida diaria.
Cada día, de lunes a domingo, suele dedicar de media unas tres horas para preparar un plato que luego se muestra a los suscriptores en YouTube con una duración de 8 minutos. Un trabajo constante que, a punto de cumplir los 53 años, le sigue entusiasmando y con él se gana la vida. Profesión y amor por lo que hace juntos.
«Nunca pude imaginar la repercusión que iban a tener mis recetas. Que algunas de ellas hayan sido de las más vistas en este canal es increíble. Eso ha empujado a volcarme aún más en este aspecto», dice mientras recuerda que ella se había negado, en principio, a grabar platos para ser emitidos en televisión o en otros medios de comunicación. No lo veía.
Su apuesta inicial era por mostrar su preparación simplemente a través de Facebook, de forma altruista para el público, sin restricciones. Ahora también está en Instagram.
'Beatriz cocina' elabora platos de aperitivos, cenas, dulces de pueblo, postres... Subraya que nunca se queda sin ideas para ejecutarlas. Más bien al contrario. Afirma que le falta tiempo para hacer todas las recetas que quisiera. «Ni viviendo doscientos años tendría tiempo porque hay tanta variedad que asusta», comenta con contundencia esgrimiendo una ligera carcajada.
Sostiene que ha encontrado en el canal de YouTube un medio eficaz para lo que siempre ha deseado. «Siempre he tenido una vocación de servicio a la gente, por trasladarle lo que yo hacía en la cocina. Con platos 'currados', basados en la cocina tradicional, y que puedan ser accesibles para el público. Eso es muy importante», confiesa a HOY.
Uno de sus últimos platos presentados a través de este periódico, en el que colabora, es un guiso extremeño: patatas con acelgas. El anterior fue una tarta de galletas. Nada de recetas sofisticadas. En la sencillez de la cocina, y más con lo que supone la gastronomía extremeña, está la grandeza.
Ese es su mensaje. Y que todo sea accesible al público. «Por eso sigo trabajando y sigo comunicando. Es lo que me motiva», concluye Beatriz Jiménez Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.