Borrar
Imágenes del incendio registrado en Alía. Batallón T-15.

Sucesos

Desactivado el nivel 1 del Infocaex y la peligrosidad del incendio de Alía

El fuego se ha iniciado en una zona de pastos cerca de la piscina

Tania Agúndez

Badajoz

Sábado, 17 de agosto 2024, 17:56

La Junta de Extremadura ha desactivado en torno a las nueve de la noche el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) por el incendio forestal registrado en la tarde de este sábado en el término municipal de Alía, en la comarca de Las Villuercas. Al mismo tiempo, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) desactivaba también el nivel 1 de peligrosidad vigente desde las 16.45 horas.

En concreto, el fuego se ha iniciado en una zona de pastos cerca de la piscina.

El Centro Coordinador de Emergencias 112 Extremadura ha recibido alrededor de 15 llamadas de personas que divisaban las llamas y la columna de humo.

En labores de extinción están implicados 35 efectivos, actuando en la zona seis unidades de bomberos forestales, un hidroavión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; tres unidades de medios aéreos; dos dotaciones del SEPEI de Trujillo; dos agentes del medio natural, un técnico de Infoex y Guardia Civil. También colabora Cruz Roja Extremadura, cuyo organismo ha movilizado de manera preventiva dos ambulancias, un equipo logístico y personal de coordinación.

El incendio se ha declarado a las 16.26 horas, activándose el nivel 1 de peligrosidad a las 16.45 horas por cercanía a casco urbano. Media hora después, a las 17.15 horas, la Junta de Extremadura activaba la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) por la situación de riesgo para personas, bienes y medio ambiente, constituyéndose, a tal efecto, los órganos de dirección y coordinación de la emergencia previstos en el Infocaex.

La situación operativa 1 del Plan Infocaex se activa en aquellos incendios en los que, pese a que pueden ser controlados con los medios de extinción previstos en el Plan, se prevé, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.

Imágenes aéreas del incendio de Alía. HOY

Otros incendios

Este sábado se han registrado varios fuegos en Extremadura, poniendo en alerta a los servicios de control y extinción de incendios.

De hecho, medios terrestres y aéreos del Infoex han tenido que combatir esta mañana un nuevo incendio forestal en el término municipal de Alange. Según han informado fuentes de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, se ha producido en una ubicación distinta al del jueves. Algunas zonas eran de difícil acceso para los medios terrestres. En este nuevo foco han actuado un retén de tierra, tres medios aéreos, un tecnico y un agente del medio natural. A las seis de la tarde los efectivos remataban las labores de extinción.

También se ha registrado un incendio forestal en Aliseda (Cáceres), en pleno corazón de la Sierra de San Pedro, otro en en la carretera de Arroyomolinos a Alcuescar (Cáceres), en plena Sierra de Montanchez, en una zona de olivares y un tercero en Valdecaballeros (Badajoz), localizado en el entorno de las instalaciones de la central nuclear, que nunca llegaron a ser puestas en funcionamiento.

En ninguno de estos casos ha sido necesario activar ningún nivel de peligrosidad.

Columna de humo del incendio de Valdecaballeros. Batallón T-15

Riesgo extremo de incendios

En estos días de calor, en los que la Agencia Estatal de Metrorología (Aemet) ha activado los avisos por altas temperaturas, también se elevan las alertas por riesgo de generación y propagación de incendios forestales.

Durante este fin de semana, la Aemet ha activado el riesgo extremo de incendios en gran parte de Extremadura. La Agencia calcula estos niveles a partir de datos meteorológicos y de modelos numéricos de predicción del tiempo. Las altas temperaturas y las condiciones atmosféricas -como la falta de humedad- obligan a activar los niveles más elevados en gran parte de la región.

El progresivo recalentamiento de la superficie terrestre y la sequedad en el ambiente harán que tanto la Agencia Estatal de Meteorología como el Infoex intensifiquen el nivel de peligro de que se produzcan incendios forestales.

La clave está en que, cuando transcurren varios días con los termómetros excesivamente elevados, la masa forestal va perdiendo la humedad acumulada, por lo que el peligro de que se originen y propaguen fuegos es más alta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Desactivado el nivel 1 del Infocaex y la peligrosidad del incendio de Alía