El operativo extremeño contra los incendios forestales estrenará este verano un aeródromo con capacidad para cuatro hidroaviones, lo que permitirá reducir los tiempos de ... respuesta ante fuegos en el norte de la región, la zona que concentra las mayores masas forestales y donde históricamente se han producido los siniestros de más impacto medioambiental y económico. De hecho, en ella están siete de las once zonas de coordinación en que se divide el mapa autonómico a estos efectos (son las de Sierra de Gata, Las Hurdes, Jerte, Valle del Ambroz, La Vera, Tiétar y Monfragüe).
Publicidad
La nueva base está terminándose de construir en Mirabel, en el área de influencia del parque nacional de Monfragüe y a media hora en coche al suroeste de Plasencia, y la previsión es que los trabajos acaben el próximo mes de junio. «Nos permitirá tener los aviones anfibios en Talavera La Real o en Mirabel, según resulte más conveniente en función de cómo vaya la temporada, de las condiciones meteorológicas y de las previsiones», explica José Antonio Bayón, director general de prevención y extinción de incendios.
José Antonio Bayón
Director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura
Los hidroaviones son los aparatos con mayor capacidad de descarga, gracias a su depósito de hasta 5.500 litros, frente a los entre 800 y 1.000 de la mayoría de helicópteros, o los 4.500 del Kamov, el helicóptero que el Estado envía cada año a Plasencia. Lo normal es que en la región haya operativos en verano dos de estos aparatos, también llamados aviones anfibios, aunque en algunos ha habido uno. En este, sin embargo, habrá tres, ya que se añadirá uno con capacidad para descargar hasta 3.100 litros. El Consejo de Gobierno del pasado 30 de abril aprobó su alquiler por 730.000 euros para la campaña de riesgo alto de incendios, que comenzará el próximo 1 de junio y en principio concluirá el 15 de octubre.
Ese tercer hidroavión será el que esté en el nuevo aeródromo, que ha costado 1,7 millones de euros, financiados al 80% con fondos europeos (del programa Feder) y que tendrá una pista de 850 metros de largo y más de veinte de ancho. Sus instalaciones incluirán una vivienda de 125 metros cuadrados para uso de la tripulación, un edificio de control y dos depósitos de agua de 50.000 litros cada uno.
Publicidad
Noticia relacionada
«Tener dos aeródromos supone un avance importante en operatividad», aprecia Bayón, que destaca también «lo importante que son los hidroaviones para una región como Extremadura, con tantos embalses». «Son para nosotros una herramienta de primer orden, porque tener tantos embalses nos permite una cadencia de descarga que no tienen otras regiones», añade el director general, que también pone en valor el otro estreno del operativo este verano, el servicio de logística y apoyo. «Es un recurso importante –apunta José Antonio Bayón–, no hay que olvidar que el Infoex tiene un centenar de centros de trabajo, unos doscientos vehículos y 852 bomberos forestales, además de tener que gestionar combustible, herramientas y otra serie de aspectos que ahora cuentan con un servicio específico».
Además del tercer hidroavión, el dispositivo del Infoex para la campaña de riesgo alto mantiene los nueve helicópteros habituales, ocho de ellos para extinción y uno de coordinación. Este último se encarga de regular el tráfico aéreo cuando hay varios aparatos en una misma zona, ejerciendo una función similar a la de una torre de control aeroportuaria.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.