![Extremadura será la región española en la que más crezcan las emisiones hasta 2030](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/19/coches-RPKdkZofg8gMA4mxfQcWcaN-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura será la región española en la que más crezcan las emisiones hasta 2030](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/19/coches-RPKdkZofg8gMA4mxfQcWcaN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos de cumplir los objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero está Extremadura. El Acuerdo de París, rubricado en 2015 y con España entre los países firmantes, marcó que en el año 2030 se debían reducir las emisiones en un 55% respecto a las ... que había en 1990. El propósito, evitar el calentamiento global.
Un reciente estudio de Greenpeace sobre las actuaciones de las comunidades autónomas españolas afirma que únicamente que dos -Asturias y Navarra- de las 17 están alineadas a través de sus actuaciones con esa intención de evitar que la temperatura crezca más de 1,5 grados. Y que otras dos, Extremadura junto a La Rioja, tienen previsto aumentar sus emisiones en ese periodo.
El informe de la entidad ecologista advierte que en Extremadura crecerán las emisiones un 53% en 2030 respecto a las que tenía cuarenta años antes. Es la tasa más elevada del país. «Especialmente sangrantes son los casos de Castilla y León -la única comunidad que ni siquiera ha fijado un objetivo de reducción de emisiones para 2030 – y de La Rioja y Extremadura, que pretenden que sus emisiones en 2030 todavía sean mayores a las de 1990», se puede leer en el documento de Greenpeace.
Así, los planes regionales suponen, según el estudio, que España se sitúe a la cola de la Unión Europea (UE) en reducción de emisiones. El cálculo fija ese descenso en el 30%, a más de 20 puntos porcentuales del objetivo del 55% y únicamente por delante de Malta y Chipre.
Los datos más recientes que recoge el estudio afirman que Extremadura representó el 2,6% de todas las emisiones españolas en 2021. Un porcentaje que irá en aumento a la vez que la inmensa mayoría de las regiones las vayan reduciendo en los próximos años.
Ante esta situación, desde Greenpeace proponen seis medidas a implementar en todo el territorio para avanzar hacia la reducción de las emisiones. Esta propuesta se centra en el uso de combustibles fósiles y en las actividades ganaderas intensivas.
Noticia relacionada
La asociación ecologista considera necesaria la «concesión de ayudas a las explotaciones ganaderas más contaminantes para la reducción de la densidad de animales o cese voluntario de la actividad, de forma que se reduzca la cabaña ganadera en intensivo en un 50% para 2030».
Por otro lado, se manifiesta a favor de un abono único de transporte para todo el territorio que favorezca el menor uso del vehículo privado; avanzar hacia el cierre, con un calendario concreto, de las centrales de ciclo combinado de gas; la declaración de interés público de las comunidades energéticas renovables; la creación de un monedero virtual para costear la rehabilitación energética de edificios residenciales y acelerar la descarbonización de los hogares, y el establecimiento de un impuesto verde sobre el combustible fósil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.