Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?

Ingenieros extremeños aplican el ahorro energético a la programación

REDACCIÓN

Domingo, 3 de noviembre 2019, 10:20

badajoz. Un proyecto del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) ha permitido evaluar el ahorro energético con el empleo de técnicas destinadas a la escritura de códigos de programación eficientes en los dispositivos conectados mediante tecnologías IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas). Los investigadores e ingenieros de CénitS, Javier Corral, Felipe Lemus y José Luis González, y el profesor de la Escuela Politécnica de Cáceres, Miguel Ángel Pérez, concretan los resultados obtenidos en el artículo 'Análisis de consumo de energía y técnicas de optimización para escribir código de eficiencia energética', publicado recientemente en la revista internacional 'Electronics'.

Subrayan los autores que el desarrollo de un software energéticamente eficiente constituye una nueva perspectiva desde la que atacar el problema de un excesivo consumo energético de los dispositivos IoT, hasta ahora centrado en el desarrollo de un hardware eficiente desde el punto de vista del consumo de energía.

Según precisan desde Computaex, «el proyecto aspira a la excelencia en el sector agrario extremeño puesto que propone una convergencia de tecnologías al servicio de este sector para producir de forma inteligente y con la calidad tradicional basándose en la experiencia del pasado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ingenieros extremeños aplican el ahorro energético a la programación