Salud | Virus respiratorios
Extremadura encadena dos semanas con la incidencia a la baja pero los ingresados suben a 653Salud | Virus respiratorios
Extremadura encadena dos semanas con la incidencia a la baja pero los ingresados suben a 653Las infecciones respiratorias, que están poniendo en jaque al sistema de salud este invierno, empiezan a dar un pequeño respiro en Extremadura. La incidencia de estas enfermedades en Atención Primaria encadena dos semanas de descenso en la región. Sin embargo, la tensión se trasladada ahora ... a los hospitales, donde se ha registrado un fuerte aumento de hospitalizados en las últimas semanas.
Publicidad
Desde finales del mes de diciembre se ha constatado un importante incremento de las hospitalizaciones por casos de gripe, covid y virus sincitial. La presión de estas infecciones invernales sobre las camas hospitalarias está ya en los máximos de la temporada.
Noticia relacionada
«La hospitalización por gripe se mantiene en ascenso. Persiste el aumento de la hospitalización por infección por VRS especialmente en menores de 1 año, mientras que se observa una estabilización en la hospitalización por covid-19 en pacientes mayores», resalta el último informe epidemiológico elaborado por el Instituto de Salud Carlos III.
La situación en Extremadura ha empeorado en las últimas semanas de manera destacada. El número de personas ingresadas por virus respiratorios se ha incrementado con rapidez y se ha quintuplicado en dos semana. Si el jueves pasado, 4 de enero, había 188 pacientes hospitalizados en la región por estas patologías, en estos momentos la cifra asciende a 653, según los últimos datos aportados por el Servicio Extremeño de Salud (SES). Esta escalada es aún mayor si nos remontamos más atrás. En la última semana de diciembre el número de ingresados por infecciones respiratorias agudas era de 120.
Publicidad
Noticias relacionadas
Por esta razón, en los hospitales ya se están poniendo en marcha los planes de contingencia.
Según informan desde el SES, la situación de la octava planta del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es en estos instantes estable. Ya se habilitaron 20 camas extra en esta planta, donde hay pacientes ingresados pero también hay camas libres disponibles.
Publicidad
En el hospital de Mérida, por si hicieran falta en algún momento, se han habilitado 20 camas en la quinta planta y otras 18 en la unidad polivalente. Actualmente toda la actividad quirúrgica programada en el hospital emeritense se mantiene sin problemas.
En cuanto a la tasa de vacunación en la población diana se sitúa en el 71% en gripe y en el 53% en covid.
En cambio, la curva epidemiológica arroja datos más positivos y evoluciona a la baja desde finales de diciembre. La tasa de infección respiratoria (que incluye gripe, covid y virus sincitial) ha caído de 722 casos por cien mil habitantes desde la penúltima semana de diciembre -del 18 al 24- a 678 en la última semana de ese mes -entre el 25 y el 31-. La cifra ha seguido bajando y tan solo una semana después, en la primera semana de enero de este año -del 1 al 7- se sitúa en 674, según los datos del Instituto de Salud Carlos III.
Publicidad
El descenso ha sido leve pero representativo, ya que Extremadura se convierte en una de las cinco comunidades que acumulan dos descensos consecutivos en su tasa de positivos por virus respiratorios. En esta lista se encuentran también Andalucía, País Vasco, Cantabria y Canarias.
Noticia relacionada
Además, otro aspecto positivo es que los datos de la región extremeña se mantienen por debajo de la media nacional. El último informe semanal de vigilancia epidemiológica de gripe, covid y virus respiratorio sincitial marca una tasa global en el país de infección respiratoria aguda en Atención Primaria de 935 casos por cien mil habitantes, cuando la semana anterior la cifra era de 966 y la previa de 922. La tasa general española de contagios, la que engloba a los tres principales virus respiratorios, retrocede levemente en la primera semana del año, un 3% con respecto a siete días antes, gracias a que la epidemia de gripe, que llevaba tres semanas de altísimos ascensos y tirando de la tasa general, podría haber tocado su techo invernal. «La epidemia gripal podría haber alcanzado su máximo de actividad en Atención Primaria en la última semana del año», recoge el documento.
Publicidad
Sin embargo, algunos expertos sanitarios apuntan a que todavía no se habría alcanzado el pico general de contagios de los virus respiratorios y que es probable que después de las navidades y con la vuelta al colegio la curva vuelva a subir.
Esta situación ha llevado al Ministerio de Sanidad a imponer el uso obligatorio de la mascarilla en los centros sanitarios de toda España. El objetivo es frenar la epidemia de gripe que satura desde mediados de diciembre las consultas, urgencias y hospitales de buena parte del país. También tratan de proteger a los ciudadanos más vulnerables y a los profesionales de la salud así como aliviar en lo posible la saturación de los espacios sanitarios.
Noticia Patrocinada
Para revocar esta medida y hacer del uso del cubrebocas una mera recomendación, las autonomías deben de registrar dos semanas a la baja en incidencia a partir de la entrada en vigor de la orden, es decir, desde este miércoles. Por tanto, habrá que esperar para comprobar si Extremadura continúa con esa tendencia para poder bajar al escalón inferior de cumplimiento ya voluntario. Será cada consejería de Salud que cumpla con el doble retroceso de la tasa la que decida si transita a la mera recomendación en consultorios y hospitales o mantiene durante algo más de tiempo la obligación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.