Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El IVA de los productos básicos, como la fruta y la verdura, vuelve al 4%. Hoy
Subida de precios

El inicio de 2025 encarece la cesta de la compra y las facturas de la luz y el gas

Suben también las pensiones y, a la espera de un acuerdo sobre el salario mínimo, se reduce la cuota para los primeros tramos de los autónomos

Miércoles, 1 de enero 2025, 07:34

Finalizan las bonificaciones y las economías familiares notarán con el inicio de 2025 un incremento en sus gastos mensuales: desde la cesta de la compra hasta los suministros de los hogares.

Publicidad

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de la electricidad volverá al ... 21%. Abandona el 10% al que venía tributando una vez que el Ejecutivo central ha decidido poner fin a buena parte de las medidas anticrisis que se adoptaron para paliar los efectos de la inflación y de los encarecimientos de la luz y el gas derivados de la resaca de la pandemia y de la guerra en Ucrania.

Hasta los 120 euros anuales calculan las asociaciones de consumidores que se incrementarán las facturas de luz de un hogar medio en el presente ejercicio. Unos diez euros más al mes a causa, principalmente, de la presión impositiva, pero en lo que también influye el alza de otros conceptos incluidos en la factura. La ligera reducción de los peajes eléctricos no compensará el aumento total.

Las familias beneficiarias del bono social eléctrico sentirán igualmente en sus bolsillos el nuevo año. Los descuentos se reducen tanto para las consideradas vulnerables como para las vulnerables severas. Ambas pagarán algo más por la luz.

Publicidad

En cifras

120 euros

al año subirá el precio de las facturas de luz para un hogar medio

4% de IVA

tendrán los alimentos básicos, entre los que desde enero están los yogures

6 meses

se prolongan las ayudas al transporte público, hasta finales de junio

Lo mismo sucede con la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que subirá un 10%, pese a lo cual continúa siendo la más barata para los hogares, según detallan desde la Unión de Consumidores de Extremadura (UCEx).

Se espera, de la misma forma, un encarecimiento de la bombona de butano. Algunas asociaciones de consumidores se atreven a pronosticar que alcanzará los 17 euros antes de que finalice el invierno, aunque por ahora se mantiene en los 16,61 euros.

Publicidad

Cesta de la compra

La cesta de la compra es otro de los gastos de los hogares en los que habrá un repunte con la llegada de 2025. De nuevo es la finalización de IVA rebajado en los productos básicos lo que tirará con más fuerza al alza del precio en la alimentación. La compra de la leche, el pan o los huevos volverá a tributar al 4%, dos puntos más que en diciembre. Y el aceite, solo que en este caso se prevé una bajada de precio que podría enjugar esa subida del IVA.

Mención especial merecen los yogures, un producto lácteo fundamental en los hogares con niños pequeños y que desde el 1 de enero será considerado como básico, con lo que su IVA pasará al 4% cuando hasta ahora estaba en el 10%.

Publicidad

En lo que va de año, a falta de conocer el dato de diciembre, los alimentos se han encarecido un 1,2% en Extremadura. Son tres décimas menos que la media nacional y nada tiene que ver la tasa extremeña con el 6,9% de 2023 y el 17,5% de 2022, según marca el IPC (Índice de Precios de Consumo).

Algo más han repuntado las bebidas alcohólicas a lo largo del presente ejercicio, un 1,8% en la región. Pero en la misma línea, por debajo del 3% nacional.

Tabaco, carburantes y transporte

Un nuevo impuesto va a repercutir en los precios del tabaco. El comercio de líquidos para cigarrillos electrónicos y de otros productos relacionados con la nicotina tendrá un gravamen especial a partir de abril –y no a principio de año como estaba previsto–, lo que al final supondrá elevar el coste para los consumidores.

Publicidad

De la mano irá el encarecimiento de las cajetillas de tabaco, cuyo precio se acercará a los cinco euros de media. Aunque ya hay un buen número de marcas que superan esa barrera.

Igualmente habrá una subida de algunos impuestos locales. El Ejecutivo central obliga a los ayuntamientos a cobrar una tasa de basuras en base a la Ley de residuos. Hay localidades que ya la tienen, pero otras, como Badajoz, nunca la han aplicado y deberán hacerlo desde el próximo abril. Eso hará que los ciudadanos deberán pagar entre 69,89 y 106,79 euros al año. El Ayuntamiento de Badajoz aseguró que compensaría esa tasa con una reducción en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), aunque es algo que todavía no se ha concretado.

Los carburantes, aunque claramente llevan una tendencia al alza, fluctúan mucho. Además, por el momento no se producirá la anunciada subida del gasoil debido al aplazamiento del impuesto sobre el diésel por parte del Gobierno. Se puede decir que estos combustible fósiles se mantendrá estables con el principio del año.

Noticia Patrocinada

De la misma forma, continuará aplicándose el descuento en el transporte que en un primer momento debía finalizar al concluir 2024. Las ayudas que, en vigor desde 2022, incluyen a las líneas de bus urbano y los desplazamientos ferroviarios y en autobús dentro y fuera de la comunidad autónoma, se prolongarán al menos durante los seis primeros meses del nuevo año.

A la espera del SMI

Sin acuerdo todavía, el salario mínimo interprofesional (SMI) no va a experimentar ningún cambio con la entrada de 2025. Sí lo harán las pensiones, que se revalorizarán un 2,8% con la intención de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, ya que en esa misma tasa finalizará el año la inflación, según el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Publicidad

Además, las pensiones mínimas se incrementarán cerca de un 6% y las no contributivas lo harán hasta en un 9%, lo mismo que el ingreso mínimo vital (IMV).

Igualmente se ha aprobado una reducción de las cuotas para los autónomos, en lo que a los primeros tramos se refiere. Los trabajadores por cuenta propia que ingresen hasta 1.700 euros al mes pagarán hasta 294 euros de sello, lo que les supondrá un ahorro anual de entre 80 y 430 euros, dependiendo del tramo. Al revés, a partir de los 1.700 euros de rendimiento neto mensual, las cuotas que pagarán los autónomos en 2025 serán más elevadas de las que han pagado durante el último ejercicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad