![El inicio de las campañas agrarias y el turismo impulsan la creación de empleo en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/06/campana-agraria-RncIxkuaVJqLGuekA9ztgLP-1200x840@Hoy.jpg)
![El inicio de las campañas agrarias y el turismo impulsan la creación de empleo en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/06/campana-agraria-RncIxkuaVJqLGuekA9ztgLP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura sigue creando empleo. Otros 3.365 afilados a la Seguridad Social sumó la región en abril. Un incremento del 0,83% en el último ... mes que se queda ligeramente por debajo del que se ha producido a nivel nacional (0,95%) y es inferior al registrado en el mismo periodo de los años anteriores.
Similar es la evolución del desempleo, que se redujo en 2.326 personas. Un 2,97%. Un ritmo, en este caso, mejor al que el que se comprueba para el conjunto del país, pero que no alcanza las tasas extremeñas superiores al 4% de los abriles de 2022 y 2023.
El motivo es que en el presente 2024 se debe ampliar la mirada. La Semana Santa tiene un peso destacado en el mercado laboral extremeño y la celebración más temprana de este año –el jueves y el viernes santo cayeron a finales de marzo– provocó que la creación de empleo aparejada a estas fechas, sobre todo la relacionada con el turismo, se repartiera entre los dos últimos meses.
Celia Derecho
Secretaria general de Empleo
Juan Ramón Ferreira
PSOE
Joaquín Macías
Unidas por Extremadura
Eso dejó el mayor impulso del empleo en abril en manos del sector agrario. El inicio de alguna campaña de recolección supuso un incremento de la afiliación en el sistema agrario del 3,82% en el último mes.
Así, la región alcanza los 409.401 afiliados en alta laboral, lo que supone 2.317 más que hace un año. Un salto hacia adelante del 0,57%, que es la peor evolución interanual desde 2013, si se exceptúa el año 2020. Es decir, la creación de empleo se ha ralentizado en Extremadura mientras que a nivel nacional la afiliación ha crecido un 2,36% en el último año.
Las cifras cercanas a máximos que en la región presentan las altas laborales también conllevan que cada vez sea más difícil avanzar a tasas elevadas. Lo mismo sucede a nivel nacional, donde por primera vez se han superado los 21,1 millones de afiliados.
Una tendencia que contrasta con la pérdida de autónomos en la comunidad. Mientras que el régimen general sumó afiliados, los trabajadores por cuenta propia cayeron en 160 en el último mes para establecerse en un volumen muy similar al de hace un año: 35 menos.
Sí tiene Extremadura una mejor evolución que la media nacional en el desempleo. El número de parados baja hasta los 76.114. «La segunda cifra más baja de paro de la serie histórica desde el año 2007», según la secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho.
Noticia relacionada
Son 4.410 desempleados menos que hace un año: un descenso del 5,5% para la región. La tasa se queda en el 4,4% en el conjunto del territorio español. «Extremadura es la octava comunidad donde se registra mayor caída del paro interanual (-5,48%)», se destacó ayer desde Empleo.
Pilar Gómez de Tejada
PP
Juan José García
Vox
Javier Peinado
Creex
Aunque es el sector servicios el que presenta un mayor descenso de parados en términos absolutos, la caída más importante del desempleo se registra en la agricultura, en el último mes y en la comparativa interanual.
Eso sí, tanto el sector primario como la industria, la construcción y los servicios tienen actualmente menos desempleados que hace un año. En todos los sectores se constata una caída del número de parados: entre la cercana al 5% de los servicios y la superior al 12% de la agroganadería.
El desempleo continúa siendo mayor entre las mujeres, que representan el 64% de las personas en paro en Extremadura. Pese a que en el último mes el mayor descenso de parados se ha producido entre los hombres (más de un 4%), en parte debido al sector agrario, en el cómputo interanual el descenso es similar: del 5,5% en las mujeres y del 5,4% en los hombres.
Francisco Morcillo
UGT
Francisco Jiménez
CC OO
En cuanto a los contratos, la secretaría general de Empleo ha asegurado que se han firmado 32.704 contratos en la región durante el mes de abril. «Representa una subida del 8,48% en términos interanuales», calculan.
El 31% de esos contratos registrados en el último mes son indefinidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.