Anuncio en la calle Eugenio Hermoso, en el casco antiguo de Badajoz. Pakopí

Las inmobiliarias extremeñas buscan viviendas en los barrios para ampliar sus carteras

La escasez de stock está llevando a las empresas a lanzar campañas de publicidad directa más agresivas para captar propiedades

Domingo, 12 de mayo 2024, 07:43

Sobre los buzones o pegados a la pared del portal o a los cristales de las puertas en los bloques de pisos e, incluso, buzoneados ... en el caso de las unifamiliares. En las últimas semanas, los vecinos de varios barrios de ciudades extremeñas han encontrado al salir de sus casas anuncios de pequeño tamaño en los que, normalmente en pocas palabras, se muestra interés por su vivienda. Un número de teléfono y un nombre, en ocasiones sin siquiera apellido, acompañan el texto.

Publicidad

En algunos papeles se identifica el nombre de una inmobiliaria o de alguna empresa de intermediación financiera, pero otros parecen de ciudadanos particulares, aunque al otro lado de la línea de teléfono se identifican empresas, y con experiencia en el sector.

Sí es muy similar la redacción de esos anuncios: «Me están solicitando vivienda en venta por la zona». «Busco vivienda por la zona para comprar y me urge por motivo de venta». «Me dedico a conocer a todos aquellos vecinos interesados en comprar, vender o alquilar». «Habiéndose presentado demanda de compra en nuestra oficina, solicitándose un inmueble en su zona». «Vendemos o alquilamos tu casa en tiempo récord y al mejor precio».

Los anuncios han proliferado en San Fernando, Huertas Rosales o la zona centro, en Badajoz, y Maltravieso o La Mejostilla, en Cáceres

El reducido stock de vivienda que tienen las inmobiliarias, y las dificultades para ampliarlo, están detrás de estas campañas de publicidad más agresivas. El objetivo es aumentar sus carteras entre propietarios que no se habían planteado poner su inmueble en el mercado –se ofrecen «valoraciones gratuitas de la vivienda»– o que sí lo estaban pensando pero no sabían muy bien cómo hacerlo.

Publicidad

«La gente no quiere colgar carteles en los balcones o que se anuncien sus casas para que no se sepa o se piense que están vacías», dice Montse Cerdán, una de las profesionales tras los anuncios. El motivo: el miedo generada en torno al prácticamente inexistente en Extremadura problema de la ocupación.

Poca oferta

Ese es uno de los problemas a los que se enfrentan las inmobiliarias a la hora de captar propiedades y la explicación a que hayan casi desaparecido los anuncios de 'se alquila' o 'se vende' en las fachadas de los edificios. «Teníamos empresas que nos hacían esos carteles y que se han quedado sin trabajo», reconoce Antonio Correa, gerente de la inmobiliaria García Márquez.

Publicidad

Sin embargo, la estrategia más directa de pequeños anuncios en los portales causa recelo entre los vecinos. «Yo siempre que los veo los quito», dice una vecina del barrio de San Fernando, en Badajoz. «No sé si es que quieren conseguir muchos pisos para venderlos a fondos», añade.

Los precios siguen al alza y las previsiones, con tipos de interés a la baja y poca oferta, apuntan a más subidas

«Yo creo que es para echar a los vecinos y poner pisos turísticos», dice otra inquilina en el mismo barrio, donde han proliferado estos anuncios en las últimas semanas. También se han podido encontrar recientemente en la zona centro o en Huerta Rosales.

Publicidad

«Siempre he pensado que era un timo y nunca les he hecho mucho caso», aporta un vecino de La Mejostilla, en Cáceres, que encuentra habitualmente en su buzón este tipo de papeles. Lo mismo les sucede a los residentes en la zona de adosados de Casa Plata-Maltravieso.

Desde las inmobiliarias niegan esas afirmaciones. «Es simplemente una forma de publicidad», dice una de las agentes que ha hecho una campaña similar, pero prefiere no dar su nombre para esta información.

Publicidad

«Estamos teniendo dificultades para captar pisos y esta es un método más para tratar de acceder a propiedades que estén en venta», explica Juan Carlos Vaquero, de la inmobiliaria Brau, de Cáceres, que ha ubicado anuncios de este tipo en el Parque del Príncipe de la ciudad.

Precios al alza

La otra causa para la falta de anuncios inmobilarios en las ciudades extremeñas es más sencilla y evidente: la escasez de oferta. Hay muy pocas viviendas en el mercado, tanto para venta como para alquiler.

Noticia Patrocinada

Una realidad que, unida a que la demanda se mantiene, sigue tirando al alza de los precios y las previsiones tampoco apuntan hacia un abaratamiento cercano. «Ni siquiera han bajado los precios con la subida de los tipos de interés», avanzó en el primer trimestre del año Juan Alberto Carretero, portavoz de Uniba, la asociación de inmobiliarias de la provincia de Badajoz.

La cifra

3,33% el interés medio

al que se constituyeron las hipotecas sobre viviendas en febrero, un descenso de 13 centésimas respecto a enero, la mayor caída intermensual en tres años; el tipo fijo medio se quedó en el 3,57% y el variable en el 3,07%

El incremento de tipos que implementó el Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la inflación repercutió de manera directa en el endurecimiento de las condiciones hipotecarias. Un movimiento que hubiera podido rebajar los precios en el mercado inmobiliario o, al menos, haber contenido las subidas. No lo hizo.

Publicidad

En la actualidad, con una bajada de tipos del BCE en el horizonte, el tipo medio al que se constituyeron las hipotecas en febrero –el último dato del INE (Instituto Nacional de Estadística)– se fijo en el 3,33%, lo que supuso el mayor descenso mensual en tres años. Se notó tanto en las hipotecas a tipo fijo como a tipo variable, lo que no va a favorecer una rebaja de los precios. «Siguen subiendo; no lo hacen bruscamente, pero suben», confirma Vaquero.

Desde la vivienda nueva tampoco se espera ningún movimiento a la baja. Por un lado están los costes de la construcción –el precio de los materiales o la falta de mano de obra que eleva los sueldos– que hace muy difícil edificar por debajo de los mil euros el metro cuadrado.

Publicidad

A esto se suma la ralentización del propio sector. En 2023 se redujo casi un 8% la superficie visada, una reducción que se sintió especialmente en la obra nueva residencial, en la que la caída fue superior al 17%.

En definitiva, la poca oferta mantiene la tensión en los precios. Las inmobiliarias así lo creen, porque buscan propiedades con la previsión de que se revalorizarán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad