![La inscripción en el registro para el impuesto de sucesiones deberá hacerla quien haga la herencia](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/14/Hacienda-RILBoVol6qvkmIM0T9uu3fM-1200x840@Hoy.jpg)
![La inscripción en el registro para el impuesto de sucesiones deberá hacerla quien haga la herencia](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/14/Hacienda-RILBoVol6qvkmIM0T9uu3fM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura ha puesto en marcha el registro de personas con especial vinculación para la gestión del impuesto sobre sucesiones, lo que permitirá extender a casos ... singulares los beneficios fiscales que se aplican en la región a las herencias más comunes.
Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno regional se mostró a favor de introducir rebajas en el impuesto de sucesiones, que es el que se paga por los bienes que se reciben en una herencia. En una entrevista concedida a HOY a finales de 2023, la consejera de Hacienda, Elena Manzano, ya avanzó esas medidas y la creación de un registro de especial vinculación.
En primer lugar, en la Ley de Presupuestos de 2024 se elevó a 500.000 euros la reducción para herencias recibidas por hijos o adoptados, padres o adoptantes y cónyuges. Con esta medida, que equivale a un mínimo exento, se eximía de pago a la mayoría de las herencias de la región.
El proyecto de cuentas para 2025 recogía un paso más con la creación del registro de personas con especial vinculación. Pero como fue retirado por el Gobierno regional, finalmente se incluyó en el decreto-ley de medidas tributarias, en vigor desde finales de enero pero aún pendiente de convalidación por el Parlamento regional.
El objetivo de este registro es atender aquellos supuestos en los que, aunque la relación de parentesco no es directa, en la práctica resulta equivalente. Para el Gobierno regional, lo justo es extender los beneficios fiscales que disfrutan hijos, padres y cónyuges a casos similares pero que, por la regulación del impuesto, no se encuentran en esos grupos. Se trata de hijastros, padrastros o incluso personas que convivían con la persona que ha fallecido (al menos durante sus tres últimos años de vida), a los que se aplica un gravamen elevado porque se trata de familiares lejanos, como sobrinos que cuidan a sus tíos, o personas sin parentesco.
El decreto-ley de medidas tributarias extiende a estos casos los beneficios que ya tienen las herencias más comunes, en concreto la reducción de 500.000 euros, pero para ello exige la inscripción en un registro que también se crea por esta norma. Con ese fin, ahora se ha aprobado el modelo de solicitud de inscripción y baja, lo que permite su aplicación real.
Esta resolución recoge igualmente que las peticiones de inscripción o baja en el registro se realizarán únicamente a instancia del futuro causante, es decir, quien va a generar la herencia con su fallecimiento. De forma directa, o a través de su representante (para lo que hay que adjuntar otro modelo), debe identificar las personas que quiere incluir en el nuevo registro autonómico y especificar la vinculación que mantiene con ellas.
El modelo de solicitud se puede obtener en el Portal Tributario de la Junta de Extremadura o en cualquiera de las oficinas gestoras de la Dirección General de Tributos. Una vez cumplimentado, se deberá presentar junto con la documentación requerida en las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía de la Junta, a través del Registro Electrónico General autonómico o estatal o por cualquiera de los medios que permite la ley, como las oficinas de Correos.
Con la presentación del modelo de solicitud se procederá a actualizar el registro autonómico de personas con especial vinculación. La resolución añade que la aplicación efectiva de los beneficios fiscales a los sujetos pasivos inscritos quedará condicionada a lo dispuesto en su desarrollo reglamentario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.