efe
Lunes, 19 de noviembre 2018, 13:00
El director del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Felipe González, ha afirmado hoy que el machismo es «una realidad juvenil que crece día a día» en zonas de ocio como los botellones y en las relaciones a través de internet.
Publicidad
Lo ha explicado este lunes en Mérida en una rueda de prensa de presentación del estudio 'Percepción de las relaciones afectivos-sexuales en la población joven de Extremadura'.
En el acto también han estado presentes la directora general del Instituto de la Mujer de la región (IMEx), Elisa Barrientos, y la presidenta de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEx), Flor Fondón.
El informe es el resultado de una encuesta elaborada por el + y financiada con 13.000 euros por parte de la Junta. En ella han participado 515 personas, un 71 por ciento mujeres. Los encuestados tuvieron que responder a 70 preguntas.
Según el informe, el 43,18 por ciento de las jóvenes y el 36,95 de los jóvenes están de acuerdo en que hay poco rechazo social a los maltratadores, que el 46% de las chicas han sufrido «acoso en las redes sociales» y que «constantemente» tienen miedo al regresar a sus domicilios durante la noche.
Asimismo, según el informe el 52 por ciento de las jóvenes encuestadas «se han sentido ridiculizadas» por su condición sexual.
González ha explicado que «es necesario aumentar el trabajo entre la juventud» ya que «son preocupantes las cifras sobre la normalización que los adolescentes realizan sobre las actitudes de control y violencia dentro de la pareja».
Publicidad
«La violencia machista y el acoso sexual son una vulneración de los derechos humanos que el IJEx pretende erradicar», ha señalado González, que ha añadido que el informe es «un toque de atención sobre la situación real».
Ha subrayado que «hay una realidad juvenil que crece día a día» y que hay que «cortar de raíz». El IJEx recomienda hay actuar en ámbitos como el botellón.
A juicio de González, «los padres y madres nos tenemos que dotar de herramientas» para afrontar el machismo juvenil en esos ámbitos y, especialmente, en Internet. Y ha agregado que «hay que hablar el mismo lenguaje» para entender a los hijos.
Publicidad
Por su parte, Elisa Barrientos ha resaltado que hay «un desconocimiento de la juventud hacia la violencia de género» y ha añadido que es preciso potenciar la educación afectivo-sexual en los centros educativos.
En su opinión, la víctimas de la violencia machista deben conocer los recursos de las administraciones públicas «sobre todo después» de que hayan sido sometidas a esos actos agresivos.
Entre ellos figuran el teléfono de atención del Carné Joven o del de la Fundación Anar.
Publicidad
A su vez, Flor Fondón ha aseverado que «la violencia de género es un problema fundamental en la sociedad española» y que, sobre todo, es una cuestión de «desconocimiento», máxime cuando «el machismo está muy arraigado».
A su juicio, es preciso incidir en la educación de la juventud para combatir al machismo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.