![La instrucción de Púnica, macrocausa en la que se investiga al exalcalde de Almendralejo, a punto de terminar](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/garcia-lobato--kKUF-U140434200486ZBG-1248x770@Hoy.jpg)
![La instrucción de Púnica, macrocausa en la que se investiga al exalcalde de Almendralejo, a punto de terminar](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/garcia-lobato--kKUF-U140434200486ZBG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e.p. | redacción
Jueves, 20 de mayo 2021, 12:37
El juez de la Audiencia Nacional que instruye la investigación de la trama 'Púnica' se ha dirigido a las partes, acusaciones e imputados, en las diferentes piezas que componen la macrocausa indicándoles que disponen de cinco días para proponer diligencias que consideren pertinentes antes de concluir la instrucción de cada una de ellas.
Cabe recordar que en una de esas piezas separadas de la trama sobre tráfico de influencias y otros delitos que afecta a diversas administraciones, se investiga al exalcalde de Almendralejo, José García Lobato, y a los exconcejales Luis Alfonso Merino y José Antonio Regaña. El año pasado la Audiencia Nacional rechazó los recursos presentados por estos imputados en la investigación abierta por los contratos de eficiencia energética a la mercantil Cofely.
Ahora, en una providencia del 17 de mayo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, apunta en el marco de la pieza 4 que la Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 779 indica que las diligencias para el esclarecimiento de los hechos deben practicarse «sin demora».
La macrocausa 'Púnica' se abrió en 2014 y cuenta con hasta 13 piezas separadas después de que el juez decidiera la semana pasada abrir la última relativa a facturas aportadas por el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega y que indiciariamente podrían acreditar la existencia de un sistema de facturación impuesto «que perseguiría satisfacer necesidades económicas del PP de la Comunidad de Madrid».
Así, el juez recuerda que ya en agosto de 2020 se dictó auto por le que se instaba, a fin de evitar dilaciones indebidas, proceder a un estudio pormenorizado de cada una de las piezas en que sedivide este procedimiento, y añade que tras ocho meses acuerda ahora dar esos cinco días a las partes para que propongan diligencias «para culminar la fase preparatoria» previa al juicio.
Precisamente, esta providencia llega después de que en el mes de febrero la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazara las diligencias que solicitaba Fiscalía Anticorrupción en el marco de la pieza 9, en la que se investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid, y urgía a concluir la instrucción «que se prolonga ya en el tiempo desde principios del año 2014».
Pero si bien el juez apremia ahora a las partes con vistas a concluir la instrucción de las diferentes piezas, esto choca con la apertura de la pieza 13, que se produjo hace escasos días. Pieza además cuya apertura ha recurrido ADADE, que ejerce la acusación popular, por considerar que no es ajustado a derecho y es gravemente perjudicial para la investigación.
Entiende que lo que aporta Ortega desde la cárcel de Soto del Real ya estaba apuntado en la pieza 9 y tiene que ver con financiación irregular del PP madrileño por medio del IMADE y el Mercado Puerta de Toledo, del que éste fue presidente.
«Los hechos acaecidos en IMADE y Mercado de Puerta de Toledo, S. A. formarían parte de la misma operativa, puesto que las dos sociedades forman parte del mismo órgano administrativo, utilizaban las mismas sociedades para llevar a cabo la desviación de fondos públicos y coinciden también las personas que realizaron dichos actos», añade.
Además, desde ADADE señalan que les sorprende del auto del magistrado por el que abría la pieza 13 que «los instructores otorguen mayor credibilidad a los investigados que niegan los hechos de los que se les acusa que a los testigos que pretenden colaborar en la averiguación de los hechos objeto de investigación».
Y añaden que la impresión que da el auto es que se crea la nueva pieza con muy poca convicción porque desconfía de la fuente, de la prueba y de la prescripción de los posibles delitos. «Es decir, que sospecha que está abocada al fracaso», indican para luego incidir en que en estas condiciones no se justifica la creación de una nueva pieza «porque a juzgar por el auto de creación no existirían hechos con entidad suficiente para la creación de una nueva Pieza Separada y menos a estas alturas de la instrucción».
Por todo ello entienden que debe unirse la denuncia de Ortega a la pieza 9 y no aislarlo en una nueva. «En este caso, la conexidad o conexión no es sólo de mera conveniencia, sino sustantiva o necesaria, pues resulta muy relevante para que se acierte alenjuiciar, ya que solo una visión de conjunto permitirá esclarecer los hechos», dicen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.