Extremadura
Interinos y funcionarios exigen a Guardiola culminar el proceso de estabilizaciónExtremadura
Interinos y funcionarios exigen a Guardiola culminar el proceso de estabilizaciónLos sindicatos de Función Pública, funcionarios e interinos afectados por el proceso de estabilización llevan su protesta a la puerta de Presidencia de la Junta. El retraso en su culminación (para hacer fijos a 3.193 interinos de la Administración extremeña, y 1.450 ... funcionarios que esperan se ejecute el concurso de traslado) motivó este lunes por la tarde una concentración para reclamar celeridad y certeza al Gobierno de María Guardiola. «Hay 4.600 trabajadores a los que el retraso de este proceso les está causando una gran frustración en su vida personal y provocando graves situaciones profesionales», criticó Érica Gutiérrez, secretaria del sector autonómico de la Federación de Servicios Públicos de UGT.
Publicidad
«Exigimos la incorporación inmediata de todos los trabajadores a sus puestos de trabajo definitivos y agradecemos al resto de organizaciones sindicales que han apoyado nuestra concentración», agregó Gutiérrez en una protesta con alrededor de un centenar de manifestantes que contó con representantes también de CSIF, CC OO, USO y SGTEx.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha dado como última fecha de conclusión del proceso la de finales de marzo, principios de abril aunque para no todas las categorías. No estará listo con certeza hasta el verano para los ATE (auxiliar técnico educativo) cuidador, los Técnicos de Educación Infantil y los Intérpretes de Lengua de Signos.
Como informó HOY el pasado jueves, el proceso de estabilización de empleados públicos de la Junta de Extremadura, para hacer fijos a 3.193 interinos de la Administración extremeña, afecta de forma colateral a otros 1.450 funcionarios que esperan se ejecute el concurso de traslado para poder trabajar en su plaza. No solo otro. Propicia, según UGT, otra realidad.
Publicidad
Impacta a todos los aspirantes que aguardan la constitución de las listas de espera derivadas de estos procesos. «En numerosos casos, estas listas se convertirán en las únicas activas, ya que muchas categorías y/o especialidades han agotado definitivamente sus listas o presentan vacantes en determinadas zonas que están agotadas. Ante esta situación, la Administración recurre al SEXPE, lo que permite la contratación de personas que no han superado ningún proceso selectivo, generando enfado y desesperación entre los aspirantes de los procesos», denuncia el sindicato ugetista
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.