

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Sábado, 6 de abril 2024, 07:59
Los procesos de estabilización convocados por la administración para reducir la temporalidad en el empleo público están en el punto de mira de interinos y ... laborales en la región. Quieren que se paralicen y así lo reclamarán el próximo día 11 con una protesta en Mérida, coincidiendo con la celebración del pleno de la Asamblea.
«Queremos que se paren esos procesos y, si no es así, que se amplíe el número de plazas convocadas para que ningún empleado que está en abuso de temporalidad se quede sin ella», detalla Marisa González Galán, presidenta de la Asociación de personal interino y laboral temporal de Extremadura (Piltex), que aglutina a más de 400 empleados públicos.
«Reclamamos que se estabilice a todas las personas que están en abuso de temporalidad», aclara. «Porque lo que hay que estabilizar no son las plazas, sino a las personas que llevan concatenando contratos durante más de tres años», argumenta.
Es el motivo por el que Piltex mantiene que no son precisos los procesos de estabilización y que, por tanto, no tienen que celebrase. Aunque, cabe recordar, en el SES ya han comenzado, en la Administración General de la Junta empiezan este sábado, y en Educación el inicio está fijado para el próximo 22 de junio.
«El abuso de la temporalidad no se corrige con estos procesos, porque quienes estamos trabajando en la administración ya hemos superado alguno en algún momento». Por eso, resume Marisa González, «lo que tiene que hacer la administración es una regulación para cambiar la relación laboral del empleado, para que pase de temporal a fija». Una petición que ha cobrado fuerza con la sentencia emitida el pasado 22 de febrero por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
«Nos da la razón, deja claro que hay que hacer fijos a los interinos y temporales que llevan ocupando su plaza durante más de tres años», asegura la presidenta de Piltex. «Y es lo que pedimos, que se cumpla la sentencia».
El sindicato USO respalda tanto la reclamación como la protesta del próximo jueves. «Ante esa sentencia, el Gobierno tiene que legislar y modificar la ley de la que emanan estos procesos, porque no son válidos para corregir el abuso de temporalidad», opina Luis Manuel Gil, coordinador regional de USO. «Por eso pedimos su paralización».
Central y asociación mantienen que no caben distinciones entre las plazas objeto de la estabilización, como marcan los procesos en marcha. «Concurso de méritos para unas y concurso-oposición para otras en función de cuánto tiempo lleven ocupadas de manera irregular las plazas», recuerda la presidenta de Piltex. «No, todos los interinos y temporales que llevan más de tres años deben pasar a ser fijos, sin distinción y sin proceso».
En caso de que la administración no atienda esta petición, Piltex vaticina «una avalancha de reclamaciones administrativas y judiciales, porque ahora el personal temporal ha despertado, porque con la sentencia europea saben que es posible su conversión en fijos».
No son los únicos, en cualquier caso, que piden cambios en los procesos de estabilización. Los docentes interinos continúan reclamando que se modifique la convocatoria extraordinaria de junio, para que las listas que salgan de la misma no sustituyan a las ordinarias en vigor.
Vuelven a pedir una reunión a la presidenta extremeña, María Guardiola, «para que nos entregue el informe jurídico que, según manifestó el pasado lunes en declaraciones a los medios de comunicación, impide hacer cambios en la convocatoria de estabilización de oposiciones docentes», señalan los interinos.
Un informe, no obstante, que el sindicato PIDE ha reclamado este viernes en la sectorial de Educación, y que no ha conseguido. «Le han dicho que es para consumo interno y nosotros nos preguntamos si eso es posible ateniéndonos a la ley de transparencia», concluyen.
La mesa sectorial de Educación aprobó este viernes el calendario para definir las plantillas funcionales de los centros educativos de cara al próximo curso, en las que se incluyen la totalidad de plazas que requieren colegios e institutos para su normal funcionamiento. La Inspección educativa realizará la propuesta de la plantilla de funcionamiento tras el estudio de las necesidades de los centros entre el 15 de abril y el 15 de mayo. La misma se podrá consultar en el portal Profex y, a continuación, sindicatos y centros dispondrán de cinco días hábiles, del 29 de mayo al 4 de junio, para acceder y consultar las plantillas y realizar alegaciones. La Secretaría General de Educación aprobará la plantilla definitiva en la primera quincena de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.