Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Obras del puente de Alcántara, una de las grandes inversiones de la Junta que siguen en ejecución. HOY

Las inversiones de la Junta de Extremadura caen un 33% en un año

El Gobierno de Guardiola ha reducido hasta mayo todas las partidas de gasto respecto a 2023 excepto personal y amortización de créditos

Jueves, 25 de julio 2024, 07:14

El gasto en inversiones de la Junta de Extremadura se reduce una tercera parte en apenas un año, una muestra de las limitaciones para ejecutar las cuentas del presente ejercicio, pero también de cautela ante las dificultades para obtener los ingresos previstos.

Publicidad

Los datos de ... ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Hacienda evidencian de nuevo que, más que la aprobación de los Presupuestos, importa en qué medida se gasta el dinero disponible. Y en este caso el primer año del Gobierno de María Guardiola está por debajo del último de Fernández Vara al frente de la Junta.

Los informes sobre ejecución presupuestaria recogen tanto la dotación inicial de los Presupuestos como las variaciones que se producen a lo largo del año, por ejemplo por la incorporación del remanente del ejercicio anterior, como ocurrió en 2023. Sin embargo, no incluye todas las partidas, ya que deja fuera ciertos créditos. Esto condiciona el análisis, pero facilita la comparación entre una anualidad y otra y entre distintas comunidades.

Las cuentas del presente año ascienden a 8.127,1 millones de euros, 346 millones más que en 2023. Con las revisiones aplicadas, el Ministerio de Hacienda sitúa el Presupuesto de 2024 en 7.500 millones, pero del mismo modo rebajó el del ejercicio anterior a 7.136 millones. Pero en este caso se incorporó durante el ejercicio el remanente de 2022, lo que elevó las cuentas a 7.400 millones. De esa forma, en la comparación entre los dos años el punto de partida es muy similar.

Publicidad

Según los últimos datos de Hacienda, al cierre de mayo la ejecución de los capítulos de gasto de 2024 es mejor que la de 2023, ya que llega a 2.462 millones de euros, casi 200 millones más (8,7%). Estas cifras corresponden a obligaciones reconocidas, pagos que la Junta de Extremadura se ha comprometido a realizar y se han liquidado ya o estén pendientes de abono.

Pero en realidad sólo hay dos capítulos en los que se haya registrado un aumento. Uno de ellos es el de personal, que llega a un gasto de 932,4 millones de euros de obligaciones reconocidas hasta mayo. Son apenas 17 millones más que en el mismo periodo del pasado año.

Publicidad

También ha crecido el capítulo de pasivos financieros, dedicado a la amortización de préstamos y deuda pública. El Gobierno de Guardiola ha destinado a ese fin en los primeros cinco meses de este año más de 536 millones de euros, el doble que en el mismo plazo de 2023.

Caen las inversiones

Por lo tanto, el incremento en 200 millones respecto al pasado año se debe en realidad a la amortización de deuda. En el resto de capítulos el gasto es inferior. Destacan las transferencias de capital, que suelen corresponder a convocatorias de ayudas y subvenciones, ligadas en muchos casos a fondos europeos y nacionales. Hasta mayo se emplearon 20,6 millones de euros, prácticamente la mitad que en 2023, cuando en el mismo periodo la Junta estuvo cerca de 44 millones.

Publicidad

También resalta la caída en inversiones, para obras y equipamientos. De enero a mayo del pasado año el Gobierno de Fernández Vara pasó de 79 millones de euros en obligaciones reconocidas, mientras que en el mismo periodo de 2024 esa partida se sitúa en 53 millones, un 33% menos. Este gasto está condicionado por la cita electoral de 2023 y por ser el final de la legislatura. Sin embargo, ahora estamos en el primer año de un nuevo Gobierno, con lo que se está trabajando en proyectos que serán realidad en los próximos ejercicios. De ahí que realmente se trata de un gasto heredado de años anteriores, con grandes actuaciones como en el puente de Alcántara, el regadío de Monterrubio y el Hospital de Don Benito-Villanueva.

La ejecución respecto a la cantidad disponible también es menor. Contando con las incorporaciones de crédito, la partida de inversiones de los Presupuestos de 2023 ascendió a 830,7 millones de euros. Hasta mayo apenas se había empleado el 9,55% del dinero disponible. En 2024 esa cifra asciende a algo más de 748 millones. En los cinco primeros meses se ha utilizado sólo el 7%.

Publicidad

En cuanto al resto de capítulos, destaca la reducción en gastos financieros, el pago de intereses por los préstamos vivos. En los cinco primeros meses del año se han gastado 37,8 millones de una partida de cerca de 110 millones de euros. En el mismo periodo de 2023 se llegó a 47 millones, aunque de un total de 75 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad