

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de 30 años, Margrèt Jónsdottir estudió el Bachillerato en Zafra. Margrèt es islandesa y aquellos años de formación la convirtieron en extremeña de ... adopción. A partir de su estancia, comenzaron unas relaciones Zafra-Islandia muy interesantes, uno de cuyos frutos ha sido que, desde hace diez años, decenas de jóvenes islandeses pasen cada curso tres semanas en Zafra y, en sentido inverso, varios jóvenes segedanos hayan acabado trabajando en Islandia. Margrèt, tras ser vicecónsul de España en Islandia y profesora en una universidad pública, actualmente es rectora de la Universidad de Brifröst, una institución privada de estudios superiores situada en el centro del país.
Durante los años de Bachillerato y en sus visitas posteriores a Zafra, Margrèt Jónsdottir entabló amistad con el historiador José María Lama y su esposa, Eva Arenales. Además de los intercambios de estudiantes y trabajadores, a Margrèt le interesaron los productos extremeños, hasta el punto de que en su boda islandesa no faltó el jamón ibérico. Pero la cosa fue más allá y Margrèt y Eva iniciaron la exportación a Islandia de higos extremeños, aceite de oliva virgen extra de Extremadura y vino de la tierra de Eva (Aranda de Duero).
De los productos que llegan de España a Islandia desde Zafra, el que más éxito tiene es el aceite de oliva virgen extra. En el país nórdico, se está poniendo de moda tomar aceite con pan antes de comer y ese aceite es extremeño, embotellado por Aceites Clemen de Puebla de Sancho Pérez. Son botellas estilizadas y elegantes, con una etiqueta diseñada por el creativo cacereño Javier Remedios.
En Puebla de Sancho Pérez han lanzado una serie de cuatro botellas de aceite que exportan a Islandia. En la etiqueta, un viejo olivo retorcido, la leyenda Extra Virgin Olive Oil y el resto del texto, ya en islandés, especifica las propiedades del oro líquido que contiene. Uno de los aceites es ecológico y en la etiqueta se especifica, esta vez sí en castellano, que las aceitunas son de olivos centenarios.
El nombre de todos los aceites es Búkona, aunque el ecológico con etiqueta verde tiene el sobrenombre de 'Lifraeni dopinn', que, traducido literalmente, significa gota de hígado, aunque debe de tener una traducción libre menos truculenta. La botella con etiqueta blanca (Gulldropin: Gota de oro) tiene como base la aceituna manzanilla. Hay un aceite etiqueta roja a base de aceituna morisca llamada Ávaxtadropinn: Gota de fruta y, finalmente, el aceite etiqueta negra Gota de platino (Platinudropinn).
Curiosa esta relación Reikjiavik-Zafra que empezó como una aventura estudiantil y ha acabado como una experiencia gastronómica protagonizada por el aceite de oliva de Puebla de Sancho Pérez como abanderada de la exportación no ya de un producto, sino de un hábito gastronómico mediterráneo novedoso en la cultura islandesa de la buena mesa.
La apuesta de la fabricante y embotelladora de Puebla de Sancho Pérez por Islandia se enmarca en la filosofía abierta y activa de la empresa, que cuenta con un Club de Amigos de Clemen, un museo, catas gratuitas u organiza el día de la tostada, entre otros. Fundada en 1942, ha obtenido varios premios internacionales. Aunque el mejor premio es conseguir que los islandeses se entusiasmen con el aceite de Extremadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.