Incide en que el año pasado, tras recibir el encargo de realizar el Festival de Mérida por no estar resuelto el concurso, iba a ser el último. Pero Jesús Cimarro Olabarri (Ermua, Vizcaya, 1965) decidió, pandemia de por medio, que la cruda realidad ... que afecta a la sociedad en general y al sector cultural en particular es un aliciente para superar un nuevo reto. Con Pentación al frente del Festival desde 2012, el productor seguirá dos años más, prorrogables otros dos, con su empresa Pentación al frente de una de las grandes citas culturales de España tras recibir la confirmación de la adjudicación por parte del Consorcio Patronato.
Publicidad
«He perdido y ganado concursos públicos. Y lo he asumido. Ahora tengo el encargo de gestionar de nuevo un referente de la cultura en España y lo haré con la misma intensidad y profesionalidad de siempre», indica el productor teatral a HOY.
El trabado proceso de este concurso, con año y medio para decidir su ganador por impugnaciones y recursos, hace que se conozca su responsable a dos meses y medio de que deba empezar. Si las circunstancias sanitarias lo permiten, la edición 67 arrancará a principios de julio.
Tendrá previsiblemente ocho semanas de duración (el año pasado fue minimalista, de cuatro) y la programación, se aprobará a mitad de mayo. Plazo más que justo para un Festival de esta envergadura. «Me pongo a trabajar inmediatamente. Estas son las reglas del juego, que yo no las he puesto. Evidentemente no son plazos idóneos para cerrar una programación con normalidad pero es lo que tenemos. Ya he empezado a hablar con compañías y actores», indicó ayer Cimarro.
Publicidad
«Algunos que podían venir a Mérida no lo harán porque ya tenían otros compromisos cerrados antes de resolverse el concurso pero no perderé ni un segundo para elaborar el mejor Festival de Mérida posible en estas condiciones. Complicadas pero el año pasado fueron peores», resume.
A la vez que trata de cerrar elencos teatrales en el menor tiempo, el productor piensa en la otra vertiente, obligada más que nunca: la sanitaria.
El dueño de Pentación y presidente también de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España ha solicitado una reunión a la Consejería de Sanidad para fijar qué criterios sanitarios y de aforos se prevén aplicar en el Teatro Romano emeritense y en los otros escenarios.
Publicidad
El año pasado se autorizó llegar al 50% del aforo, con la obligatoriedad de mascarillas y el uso, con reparto incluido, de geles hidroalcohólicos. «Es de suponer que para julio los niveles de vacunación hagan reducir la intensidad de la pandemia», anticipa.
Cimarro dirigirá el Festival de Mérida por cuatro millones (IVA incluido) por edición. Su competidor, la Unión Temporal de Empresas (UTE) de SEDA, Plural y Letsgo lo ofertó por medio millón menos y obtuvo la mejor puntuación por oferta económica.
Publicidad
La UTE, anuncia Lope Ángel García, de SEDA, que recurrirá la adjudicación -hay quince días hábiles- al estar en desacuerdo con la valoración respecto a aspectos técnicos que merecían juicio de valor, apartados en los que Pentación ha ganado de calle.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.