Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Cimarro, esta mañana, en la sede de Presidencia de la Junta, junto a Victoria Bazaga, consejera de Turismo y Cultura y portavoz del Gobierno regional. JAVI CINTAS

Jesús Cimarro sobre si se presenta al concurso del Festival: «Tengo que pensarlo»

El productor teatral asevera que su intención es «cerrar un ciclo», que empezó en 2012 al frente del certamen, aunque traslada que todavía no lo tiene claro

Miércoles, 28 de agosto 2024, 13:18

Jesús Cimarro no desvela públicamente si optará de nuevo a dirigir el Festival de Mérida a partir del próximo año. Como adelantó HOY la pasada semana, el Consorcio Patronato del Festival (en el que están la Junta, el Ayuntamiento, las dos diputaciones provinciales y ... el Gobierno) ha sacado a licitación el concurso para elaborar la programación de las dos próximas ediciones, con otras dos de prórroga posible. Esto es, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028. Sale con un presupuesto de 15,5 millones (15.545.655,72 euros). En el anterior concurso el presupuesto de licitación se situó en 14,9 millones también por cuatro anualidades. Es decir, la licitación sale con un leve aumento del 4%.

Publicidad

Esta mañana, a Cimarro se le ha preguntado si optará al concurso. El plazo para presentar ofertas por parte de las empresas, hay que recordarlo, finaliza el próximo 11 de septiembre. El productor teatral que lleva dirigiendo el Festival de Mérida desde 2012 no ha sido contundente. Ha empezado diciendo que se lo tiene que pensar, para agregar a continuación que «su intención es cerrar un ciclo», el que inició en 2012.

«Tengo que pensarlo. En principio, mi intención es cerrar un ciclo, que creo que es el que ha llegado en estos momentos, pero siempre digo que todo hay que pensarlo», ha dicho literalmente en rueda de prensa, junto a la consejera de Cultura y portavoz de la Junta, Victoria Bazaga.

Criterios

El nuevo concurso para desarrollar el Festival de Mérida establece, entre otros aspectos, las fechas entre las que deben empezar los dos próximos festivales. El del año próximo, del 27 de junio al 31 de agosto. El de 2026, entre el 26 de junio y el 30 de agosto. Para las dos siguientes no se establece aunque se indica que serán en periodos muy parecidos.

Publicidad

El concurso público para dirigir el Festival de Mérida fija que el criterio del precio presentado para desarrollar la programación supondrá como máximo el 49% de los puntos para determinar el ganador del mismo.

De forma concreta, la evaluación de la ofertas se distribuyen en un total de 100 puntos, a evaluar según «una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio».

En el último concurso que ganó Cimarro en 2021, el Consorcio Patronao del Festival tuvo dos ofertas. La de Pentación y la de la unión temporal de empresas (UTE) compuesta por SEDA, Plural y Letsgo. Fue una licitación con sobresaltos porque el proceso de adjudicación se frenó en dos ocasiones por impugnaciones y resoluciones jurídicas.

Publicidad

Finalmente, en 2021 Pentación fue la empresa elegida. De los cien puntos posibles, la productora de Cimarro obtuvo 76,6, superando ampliamente los recibidos por sus competidores.

La UTE tuvo mejor puntuación en cuanto a oferta económica al proponer realizar el Festival de Mérida por medio millón menos de euros que la empresa de Cimarro. Pero Pentación sacó una considerable ventaja en cuestiones técnicas que merecían un juicio de valor, entre ellas las representaciones en otras sedes además de la del Teatro Romano emeritense y otras actividades vinculadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad