
Gente que interesa
Secciones
Servicios
Destacamos
Gente que interesa
Paloma Castro Guardiola (Cáceres, 1945) es monja carmelita Vedruna. Tras estudiar Magisterio y hacer el noviciado en Valladolid, estuvo en colegios y residencias de la ... orden hasta que el Concilio Vaticano II animó a las religiosas a trabajar en la sociedad, con la gente. 17 hermanas de toda España optaron por ese compromiso. Paloma vivió en comunidad con otras carmelitas en barrios periféricos de Salamanca (Pizarrales), donde realizaron una gran labor contra el alcoholismo en las familias, y de Segovia (San Lorenzo), donde destacaron en su lucha contra la drogadicción. En esa vocación de Paloma influyeron sus dos hermanos mayores, carmelita y sacerdote, que fueron misioneros en Colombia y Paraguay y conocieron la Teología de la Liberación, y su madre, una mujer de mentalidad muy abierta. En 1997, se estableció con otras monjas en el barrio de Suerte de Saavedra y allí siguen.
–28 años ya en Badajoz.
–A los 15 días de llegar, sucedió la riada y acabé coordinando desde Cáritas toda la ayuda que recibíamos. Queríamos vivir en el centro del barrio, pero no se podía alquilar y nos metimos de okupas. Nos expulsaron y el barrio se reunió en asamblea para que no nos echaran. Vino Corominas, consejero de Vivienda, y se regularizaron 200 viviendas, pero nos echaron. La congregación compró una vivienda y allí seguimos Pilar Cuevas, que tiene 85 años, y yo, que tengo 80. Pilar está más en temas de Cáritas, mujeres, talleres y yo en la pastoral de la salud con enfermos, jóvenes, formación.
–¿Iniciativas?
–Tenemos la Asociación Grupo Joven en la que trabajamos con niños y jóvenes en apoyo escolar, talleres de valores… Con las mujeres, organizamos los martes el Paseo Saludable: salimos a ver exposiciones y monumentos, a tomar un café juntas en el centro. Otra iniciativa es SAS (Suerte Apoya a Suerte). Montamos hace 26 años una cooperativa de recogida de aceite usado que sigue funcionando y dando empleo y recogíamos ropa usada, la reciclábamos y la vendíamos en una tienda en San Roque, que daba empleo a cuatro mujeres, pero la tuvimos que cerrar en la pandemia. En todo momento nos han apoyado los sacerdotes del barrio, Pepe Carracedo, ya fallecido, y Antonio León.
–¿Iglesia y feminismo?
–Participamos en el movimiento Revuelta de Mujeres en la Iglesia, fundado en Stuttgart en 2019. Organizamos actos públicos en la puerta de la Catedral de Badajoz. La Iglesia debe ser más feminista y menos patriarcal. La mujer se ha encargado de la limpieza de las iglesias, la catequesis, el coro, los servicios, pero no está en los órganos de decisión. Promovemos una teología feminista.
–¿Jesucristo y la mujer?
–Jesús de Nazaret tuvo una preferencia contracultural por las mujeres, que por ley estaban apartadas de la sociedad, pero él se acerca a la Samaritana, a Magdalena, la mujer pecadora, a Marta y María. Las mujeres de la Revuelta tenemos claro que Jesús también tuvo discípulas.
–¿Reivindicaciones?
–Tener voz y voto, celebrar y predicar, revisar el lenguaje sexista y patriarcal de homilías y textos litúrgicos, libertad de opciones sexuales porque Jesús no hizo ninguna discriminación en ese sentido.
–¿El Papa Francisco?
–Abre un poquito de camino, lo que le deja un círculo opresor. En el Sínodo de la Amazonía, la mujer no tuvo voz ni voto, pero en el último Sínodo, el Papa ha introducido mujeres en los puestos de decisión.
–¿La sociedad pacense?
–Le cuesta abrirse a cosas nuevas, hay conformismo. La asistencia a actos y conferencias es poca, cuando hablas de la Revuelta, es difícil que nos entiendan. Hay reticencias hacia una Iglesia feminista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.